El Festival de la Leyenda Vallenata se toma el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar
Muchos de nosotros hemos escuchado El Festival de la Leyenda Vallenata, la televisión ha plasmado en novelas lo que ha significado este evento para los colombianos, especialmente para la región caribe, pero vale la pena recordar cómo se originó esta gran idea y en manos de quién estuvo.
Corría la década de los 60 cuando comenzó gestarse la idea un festival vallenato. Consuelo Araujo Noguera, junto con Rafael Escalona, amigos, bastante conocidos, aunados al conocimiento del Premio Nobel Gabriel García Márquez, empezaron a dar forma a la idea.
Después de varias reuniones, entre música y disertaciones, se elaboró el proyecto que prontamente fue presentado al Gobernador del Cesar, que en ese entonces era el expresidente Alfonso López Michelsen.
El proyecto tuvo buena acogida entre las clases dirigentes de la época, más porque ya se conocían entre los sabaneros. Historias como las de Francisco El Hombre, Alejo Durán y Colacho Mendoza, quienes inmortalizaron el vallenato, llevaron a unirlo bajo un mismo propósito.
A partir de 1968, se institucionalizó el Festival de La Leyenda Vallenata, el cual tuvo como protagonista y gran ganador a Alejandro Durán, apodado “El negro Alejo”. Un hombre proveniente del Paso Magdalena, autodidacta y con voz reconocida en la región, ya que por donde pasaba se escuchaba, al son del acordeón que heredó de su tío Octavio.
De esta forma nació el Festival de La Leyenda Vallenata, y Aeropuertos de Oriente S.A.S., sabe lo importante que es para nuestro país esta celebración, por esto, de la mano con el terminal Alfonso López Pumarejo, preparamos un gran recibimiento para los turistas que iban desembarcando en la terminal de Valledupar. Al son de acordeones, guacharaca y caja, las personas se fueron preparando para pasar una semana de fiesta.
Aerooriente celebra el mes de los niños en sus seis aeropuertos
En el marco de la celebración del mes del niño, aeropuertos de Oriente S.A.S., ha implementado varias iniciativas que han surgido de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial.
Actualmente, Colombia cuenta con más de 15 millones de niños y niñas, cantidad que equivale a un 30% de la población colombiana. La Concesión es consciente que este porcentaje es importante dentro del tejido social de las comunidades donde tiene presencia y ha centrado un gran esfuerzo por llevar alegría y bienestar a los infantes.
El aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar llevó a cabo una fiesta recreativa en el Megacolegio Andrés Escobar, en el barrio Villa Jaidith, en donde los pequeños disfrutaron de juegos, regalos y mucha felicidad.
Por su parte, el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja organizó una tarde de esparcimiento en la institución educativa de Los Laureles, en la vereda que lleva su mismo nombre. Los niños de los grados 3º, 4º y 5º de primaria gozaron de un tiempo de amor y pasión con los funcionarios de nuestra compañía.
Otro de los terminales aéreos que se sumó a la celebración del mes del niño fue el aeropuerto Internacional Palonegro en Lebrija, que sirve a Bucaramanga. La Concesión organizó una visita a las instalaciones del terminal aéreo, en donde los niños de la Institución Educativa de Palonegro dieron un recorrido por la plataforma. Muchos de ellos observaron de cerca, por primera vez, un avión y se sintieron felices por la experiencia.
La actividad fue acompañada por parte de los bomberos del terminal, quienes explicaron a los niños cuál es su labor y cómo la efectúan en el día a día.
la mañana fue impulsada por la recreación, las rondas, los premios y la comida que el programa de Gestión Social y Ambiental de la Concesión preparó en este día especial.
Llegada la tarde, colaboradores de la Concesión, en el aeropuerto Palonegro, se trasladaron hacia las veredas Palonegro, Altos de Palonegro y Santa Rosa, en donde con juegos familiares, concursos y baile conquistaron el corazón de los niños de viven en zona aledaña al terminal aéreo
El aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta también se unió a la celebración de los niños y programó una actividad recreativa en la ludoteca del Barrio Cristo Rey, comunidad aledaña a la terminal que disfrutó al son de música, recreación y payasos.
Desde el aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta tomamos la iniciativa, en el contexto deportivo, y realizamos la donación de ocho pares de patines al Club Deportivo Aeropatín, atendiendo al Plan de responsabilidad Social Empresarial de la Concesión. Las niñas beneficiadas se mostraron agradecidas y, de inmediato, pusieron a rodar los obsequios que, con tanto amor, Aeropuertos de Oriente S.A.S., les brindó.
Aeropuerto Internacional Palonegro incrementa la conectividad aérea de Santander con el Valle del Cauca
Aeropuertos de Oriente S.A.S., celebró el anunció de la aerolínea Avianca de abrir, a partir del 1 de junio de 2022, una nueva ruta aérea entre el aeropuerto internacional Palonegro de Lebrija (Bucaramanga) y el terminal aéreo Alfonso Bonilla Aragón de Palmira (Cali).
Este avance en conectividad aérea, permitirá que los departamentos de Santander y Valle del Cauca tengan una mejor oferta de vuelos comerciales, promoviendo un aumento en las opciones de itinerarios para los viajeros.
El anuncio de Avianca es producto de la gestión de rutas que realiza la Dirección Comercial de la Concesión, estableciendo como prioridad los vuelos directos y sin conexiones para los viajeros, evitando escalas en Bogotá para los usuarios. Con esto, se optimizan tiempos de traslados y recursos para las personas que requieren utilizar las diferentes rutas aéreas que ofrece Aeropuertos de Oriente a través de sus seis terminales aéreos.
La aerolínea en su plan de negocio para el 2025 tiene presupuestadas 200 rutas punto a punto, esto favorecerá el tránsito y la conectividad de los colombianos, ya que se eliminarán varias escalas. Además de eso, también entrarán en funcionamiento por lo menos 88 nuevas aeronaves A320neo.
Actualmente, el aeropuerto internacional Palonegro tiene más de 12 rutas aéreas nacionales a destinos como Bogotá, Rionegro (Medellín), Medellín, Pereira, Cali, Cartagena, Santa Marta, Yopal, San Andrés, Cúcuta, Barranquilla y Saravena. Igualmente, a nivel internacional ofrece vuelos a Fort Lauderdale en Estados Unidos y Ciudad de Panamá (Panamá).
Aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja se une a la celebración del Día del Niño
Como parte de los Planes de Manejo Ambiental y de Responsabilidad Social Empresarial, la Concesión trabaja de manera ardua y comprometida con la niñez colombiana. Por tal motivo, el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja organizó una actividad con los niños de la institución educativa Los Laureles, ubicada en la vereda que lleva su mismo nombre.
Bajo este escenario, celebramos con los pequeños el Día Internacional del Niño, acompañados de mucha diversión, risas y regalos. Los estudiante disfrutaron de rondas, pintucaritas, retos y juegos.
Por tal motivo, Aeropuertos de Oriente S.A.S., aporta su granito de arena en cada uno de los departamentos donde tiene presencia, realizando actividades con los niños, asistiendo colegios de diferentes formas y acompañándolos, de manera integral, en muchas de sus áreas de desarrollo.
Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar hace celebración con niños de institución educativa
Los niños son felicidad, amor y ternura. Desde Aeropuertos de Oriente S.A.S., y el aeropuerto Alfonso López Pumarejo somos conscientes del magnífico potencial que tienen ellos.
Por eso, con el Mega Colegio Andrés Escobar de Valledupar organizamos una tarde recreativa en celebración del Día Internacional del Niño. Con los pequeños pasamos y compartimos un rato increíble con juegos, risas, rondas y premios. Sin duda, nuestro terminal aéreo es Un Aeropuerto Para Todos.
Por este motivo, la Concesión aporta su granito de arena en cada uno de los departamentos donde tiene presencia, realizando actividades con los niños, asistiendo colegios de diferentes formas y acompañando de manera integral en muchas de sus áreas de desarrollo.
Aerooriente S.A.S., celebra el Día Mundial de la Tierra en todas sus sedes
La Tierra es el lugar que habitamos y en donde nos desarrollamos, pero ¿te has puesto a pensar que este lugar limitado envuelva muchos matices? Mientras vas por la calle puedes ver a tu alrededor y contemplar la vida de tus amigos, transeúntes o conocidos, ellos mismos a su vez contienen un esquema de pensamientos que les lleva a interpretar su realidad de alguna forma, con lo cual sobreviven y llevan a cabo sus actividades.
El hombre, a través de las generaciones, ha modificado y desarrollado este lugar que habita. A medida que se ha generado desarrollo tecnológico e industrial, las personas han logrado tener acceso a vehículos, celulares, ropa, plásticos, entre otros. Todos esos productos, a su vez, generan un impacto desafortunado para nuestro planeta.
Actualmente, los países que más contaminan el planeta son:
- China con 9,9 millones de toneladas de CO₂. Su gran dependencia del carbón le da el deshonroso primer lugar.
- Los Estados Unidos con 4,4 millones de toneladas de emisiones de CO₂. Debido a su potencial comercial e industrial.
- India con 2,3 millones de toneladas de emisiones de CO₂. Debido a las exportaciones de consumo y su uso indiscriminado de combustibles fósiles.
- Alemania con 605.000 kilos de emisiones de CO₂. El país que más contamina en Europa debido a su dependencia del carbón.
¿Puedes imaginar por un instante que todo ese CO₂ está circulando por toda la tierra y nosotros lo estamos respirando? Y aunque no lo creas, los países que más contaminan no son los más contaminados. Actualmente, naciones como: Bangladesh, República del Chad, Pakistán y buena parte de los países del continente Africano y Asiático, superan hasta 10 veces la contaminación permitida en el aire… ¡Qué locura!
Colombia, por su parte, ocupa el no muy despreciable 72vo puesto y sus ciudades más contaminadas en calidad de aire y fuentes hídricas son: Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Santa Marta.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., está enteramente comprometida con el cuidado de la tierra. Por ello, en su Plan de Manejo Ambiental, la Concesión ha organizado en sus seis aeropuertos, actividades para concientizar a la ciudadanía con el cuidado de la tierra.
El aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar organizó una jornada de siembra de plantas ornamentales en sus alrededores. Esta actividad fue liderada por la Aerocivil y apoyada por nuestra compañía. Se realizaron donaciones de plantas por parte de la Alcaldía, en colaboración con la Policía Nacional y la Secretaría de Salud.
Por su parte el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, con el apoyo y empeño del área Ambiental y Social recibió a sus viajeros, con una campaña de concientización sobre el cuidado de la tierra, se repartieron folletos sobre datos curiosos y se obsequiaron plantas ornamentales para espacios abiertos.
Otra maravillosa celebración llevamos a cabo en el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja. Con los niños de la institución educativa Los Laureles, realizamos una siembra de árboles en su comunidad, apoyados por la CAS (Corporación Autónoma de Santander) y la Policía Ambiental. Los pequeños participaron de manera lúdica mientras aportaban su granito de arena en esta fecha tan importante..
Por su parte, el aeropuerto internacional Palonegro de Lebrija, que sirve a Bucaramanga, celebró el Día Mundial de la Tierra con una actividad programada por la Aerocivil, en la que hubo actividades lúdicas sobre el buen manejo del reciclaje en entornos laborales. En esta actividad participó todo el personal aeroportuario. Se repartieron gorras, lapiceros y libretas con material reciclable.
Finalmente, la celebración se extendió hasta el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta, en el cual, por medio de un video didáctico y educativo transmitido en las pantallas de sus instalaciones, se realizó una sensibilización sobre la importancia de cuidar el planeta. Además, se obsequiaron folletos alusivos a la temática del Día Mundial de la Tierra, datos curiosos y recomendación generales para toda la comunidad aeroportuaria y comercial.
La Institución Educativa Palonegro en Lebrija, Santander, recibió la donación de un Parque Infantil por parte de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Es un orgullo para la Concesión aportar al desarrollo de las comunidades, en el marco del Plan de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía y el aeropuerto.
Buscamos dignificar el proceso educativo de los niños y promover la recreación en medio de sus jornadas escolares. Por ende, beneficiamos a los pequeños que se forman en la Institución Educativa Palonegro con la esta donación. A través de estos escenarios, la Concesión promueve espacios lúdico-recreativos que permitirán mejorar la psicomotricidad, la coordinación y el movimiento del cuerpo de los menores de edad de la comunidad.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., continua trabajando, de manera comprometida, en beneficio de todas las comunidades que se ubican en zonas aledañas a sus aeropuertos, brindando asistencia social y ambiental. Además, la compañía gestiona proyectos con fundaciones para mejorar la calidad de vida para sus habitantes a través del programa Un Aeropuerto Para Todos.
Llega Tostao Café y Pan al aeropuerto de Palonegro en Lebrija, Santander.
Aeropuertos de oriente S.A.S., ha venido materializando el compromiso que tiene con ampliar la oferta comercial en cuanto a bebidas y alimentos para así generar mejores condiciones en la prestación del servicio y confort de sus usuarios, como consecuencia de este esfuerzo, la dirección general del área comercial ha logrado inscribir a su oferta a la muy reconocida tienda de panadería TOSTAO Café y Pan la cual ofrecerá sus servicios en el aeropuerto Palonegro de Lebrija que sirve a Bucaramanga.
Recordemos que TOSTAO nace en el año 2015 después de un estudio de mercado en donde sus gestores perciben que los colombianos son consumidores de café y pan, pero a bajo coste, esto impulsa la iniciativa de panadería de barrio a bajos precios sin sacrificar la calidad de los productos.
A día de hoy Tostao cuenta con 352 tiendas en el país, la mayoría de ellas en Bogotá y Medellín, por lo que es un verdadero privilegio contar con ellos en Santander.
La Orquesta Filarmónica de Cajamag recibió, con espectacular presentación, a los viajeros que llegaron al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta
Como iniciativa del programa “Un Aeropuerto Para Todos”, la Concesión y la Caja de Compensación del Magdalena, Cajamag, recibieron a los pasajeros que llegaron al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta. Durante su sonora presentación, los usuarios hicieron un alto en su recorrido para apreciar la hermosa exposición que la Filarmónica de Cajamag interpretó.
La Fundación Cajamag genera oportunidades que permiten cerrar la brecha social, desarrolla su gestión a través de la administración de recursos y la prestación de servicios sociales. De esta manera, contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida y desarrollo humano integral de los trabajadores afiliados, sus familias y población vulnerable beneficiaria de los diferentes programas.
Santa Marta es uno de los destinos turísticos por predilección de muchos viajeros nacionales e internacionales. El destino cuenta con más de 15 playas de ensueño que han posicionado a esta maravillosa región en lo que hoy llamamos La Perla de América.
Recibimos a nuestros pasajeros en Riohacha con una muestra cultural para empezar El Festival Francisco El Hombre
Riohacha sigue de fiesta y no es para menos, actualmente se encuentra en plena celebración El Festival Francisco El Hombre. Por tal motivo, Aeropuertos de Oriente S.A.S., y el aeropuerto Almirante Padilla, con su programa “Un Aeropuerto para todos”, presentaron al grupo musical Fundación Francisco el Hombre, quien dio recibió a punta de acordeón y versos a los viajeros.
Francisco Moscote, mejor conocido como “Francisco el Hombre”, es el protagonista de tan importante celebración en La Guajira. Él se caracterizó por ser un acordeonero muy hábil del siglo XIX. La leyenda cuenta que retó al Diablo a un duelo, el cual ganó cantándole el credo al revés.
Actualmente La Guajira cuenta con destinos turísticos paradisiacos tales como:
- Palomino (deportes extremos)
- El Cabo de la Vela (lugar para relajarse)
- Punta Gallinas (Faro con vista hermosa)
- Manaure (historia y proceso de la extracción de la sal marina)