Celebramos el Día Mundial del Reciclaje
¿Sabes qué día es hoy? El 17 de mayo de 2022 se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el fin de concientizar a las personas sobre la importancia de reciclar, reutilizar y reducir los residuos para la sostenibilidad del medio ambiente.
El cuidado del planeta es responsabilidad de todos, es decir, de las empresas, entidades públicas, organizaciones y de las personas en general. Entre todos podemos generar un cambio desde nuestros hogares con pequeñas acciones como seleccionar y clasificar bien los residuos depositándolos en el contenedor adecuado.
¿Cómo seleccionar los residuos en mi hogar?
Para reciclar solo debes tener en cuenta dos cosas:
La primera, piensa en los artículos de tu hogar que se pueden reutilizar de alguna manera, es decir, que todavía tienen una vida útil. Por ejemplo, un reloj que ya no utilices, ropa, calzado y objetos que puedas donar a alguna fundación para darle un buen uso.
La segunda, selecciona los desechos orgánicos que deben ser reciclados como: el papel, plástico, vidrios y similares que puedan ser reutilizados para nuestro propio beneficio y el del medio ambiente.
No olvides que los medicamentos deben ser desechados por aparte, al igual que los cosméticos y las baterías.
¿En cuál contenedor ubicar cada residuo?
Separa los residuos y deposítalos en el contenedor correspondiente:
- Contenedor azul: Papel y cartón.
- Contenedor amarillo: Envases (botellas, bolsas, latas) Limpia antes los envases y, si es posible, aplástalos para disminuir su volumen.
- Contenedor verde claro: Vidrio. Limpia antes los envases y quita las tapas.
- Contenedor verde oscuro: Materia orgánica.
¡No esperes más y únete a la economía circular: ¡reducir, reutilizar y reciclar!
Aerooriente celebra el mes de los niños en sus seis aeropuertos
En el marco de la celebración del mes del niño, aeropuertos de Oriente S.A.S., ha implementado varias iniciativas que han surgido de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial.
Actualmente, Colombia cuenta con más de 15 millones de niños y niñas, cantidad que equivale a un 30% de la población colombiana. La Concesión es consciente que este porcentaje es importante dentro del tejido social de las comunidades donde tiene presencia y ha centrado un gran esfuerzo por llevar alegría y bienestar a los infantes.
El aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar llevó a cabo una fiesta recreativa en el Megacolegio Andrés Escobar, en el barrio Villa Jaidith, en donde los pequeños disfrutaron de juegos, regalos y mucha felicidad.
Por su parte, el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja organizó una tarde de esparcimiento en la institución educativa de Los Laureles, en la vereda que lleva su mismo nombre. Los niños de los grados 3º, 4º y 5º de primaria gozaron de un tiempo de amor y pasión con los funcionarios de nuestra compañía.
Otro de los terminales aéreos que se sumó a la celebración del mes del niño fue el aeropuerto Internacional Palonegro en Lebrija, que sirve a Bucaramanga. La Concesión organizó una visita a las instalaciones del terminal aéreo, en donde los niños de la Institución Educativa de Palonegro dieron un recorrido por la plataforma. Muchos de ellos observaron de cerca, por primera vez, un avión y se sintieron felices por la experiencia.
La actividad fue acompañada por parte de los bomberos del terminal, quienes explicaron a los niños cuál es su labor y cómo la efectúan en el día a día.
la mañana fue impulsada por la recreación, las rondas, los premios y la comida que el programa de Gestión Social y Ambiental de la Concesión preparó en este día especial.
Llegada la tarde, colaboradores de la Concesión, en el aeropuerto Palonegro, se trasladaron hacia las veredas Palonegro, Altos de Palonegro y Santa Rosa, en donde con juegos familiares, concursos y baile conquistaron el corazón de los niños de viven en zona aledaña al terminal aéreo
El aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta también se unió a la celebración de los niños y programó una actividad recreativa en la ludoteca del Barrio Cristo Rey, comunidad aledaña a la terminal que disfrutó al son de música, recreación y payasos.
Desde el aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta tomamos la iniciativa, en el contexto deportivo, y realizamos la donación de ocho pares de patines al Club Deportivo Aeropatín, atendiendo al Plan de responsabilidad Social Empresarial de la Concesión. Las niñas beneficiadas se mostraron agradecidas y, de inmediato, pusieron a rodar los obsequios que, con tanto amor, Aeropuertos de Oriente S.A.S., les brindó.
Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar hace celebración con niños de institución educativa
Los niños son felicidad, amor y ternura. Desde Aeropuertos de Oriente S.A.S., y el aeropuerto Alfonso López Pumarejo somos conscientes del magnífico potencial que tienen ellos.
Por eso, con el Mega Colegio Andrés Escobar de Valledupar organizamos una tarde recreativa en celebración del Día Internacional del Niño. Con los pequeños pasamos y compartimos un rato increíble con juegos, risas, rondas y premios. Sin duda, nuestro terminal aéreo es Un Aeropuerto Para Todos.
Por este motivo, la Concesión aporta su granito de arena en cada uno de los departamentos donde tiene presencia, realizando actividades con los niños, asistiendo colegios de diferentes formas y acompañando de manera integral en muchas de sus áreas de desarrollo.
Jornada de vacunación COVID-19 en el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo
No cabe duda que la pandemia ocasionada por el COVID- 19 ha sido una de las mayores crisis que ha experimentado la humanidad en salud pública. Su alto nivel de contagio y el desconocimiento frente a su propagación ocasionó cambios drásticos en los hábitos de las personas, tanto a nivel personal como socialmente.
Sin embargo, gracias al desarrollo científico y tecnológico desde su fase inicial se hizo un gran esfuerzo por inmunizar y cuidar a la población mundial.
Nosotros hacemos parte del cambio, por eso en nuestros aeropuertos velamos por la protección y el cuidado de todos, por eso hoy estamos realizando una jornada de vacunación contra el COVID-19 en nuestro aeropuerto de Valledupar.
Gracias a la inmunización actualmente las cifras en Valledupar hay una reducción de -46% en la cifra de contagios.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., se permite aclarar a la opinión pública que:
Valledupar, Cesar. Noviembre 23 de 2021. Ante las diferentes versiones de información que se han presentado por denuncias por redes sociales y medios de comunicación, en relación a la supuesta tala de árboles en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar, de manera atenta nos permitimos confirmar que mediante Resolución 0071 del 29 de septiembre de 2021 “POR MEDIO DE LA CUAL SE PRÓRROGA EL TÉRMINO DE UN PERMISO PARA INTERVENCIÓN FORESTAL OTORGADO A AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S., CON IDENTIFICACION TRIBUTARIA No. 900.373.778-6 MEDIANTE RESOLUCION No. 0037 del 28 de febrero de 2019 modificada por la Resolución No. 0121 del 30 de julio de 2019”, la Corporación Autónoma Regional del Cesar – CORPOCESAR, otorgó prórroga por el término de dos (2) años al Concesionario Aeropuertos de Oriente S.A.S., para efectuar esta intervención forestal sobre arboles aislados en zona urbana de Valledupar, aprovechamiento consistente en poda de cincuenta (50) árboles de las especies Nim, Mango, Cotoprix, Cañaguate, Tamarindo, Marañón, Carreto, Roble y Guaimaro, ubicados treinta y ocho (38) en el área de parqueadero, nueve (9) en el área de la Sub-Estación y tres (3) en el área de Bomberos del Aeropuerto Alfonso López Pumarejo (SKVP) de Valledupar.
El permiso fue solicitado por la Concesión debido a varias circunstancias y riesgos que se registraron en un inventario forestal de árboles, que fue previamente evidenciado por Corpocesar en una visita al aeropuerto. Entre los hallazgos se destacan los siguientes:
- Árboles con una altura superior a los 10 metros, con antigüedad y potencial volcamiento sobre la vía, aspectos que podrían afectar la integridad física de peatones, viajeros y usuarios, además de los vehículos particulares, taxis y de servicio especial, que transitan frecuentemente por las vías de acceso y del parqueadero del aeropuerto.
- Riesgos sobre la infraestructura del aeropuerto en cuanto a la prestación de la Seguridad de la Aviación Civil, AVSEC.
- Necesidad de mantenimiento de las especies por temas fitosanitarios.
Con el permiso otorgado, Aeropuertos de Oriente S.A.S., contrató a la Fundación Vida Digna y Desarrollo Ambiental Sostenible, Fuvdamis, para ejecutar la mencionada intervención forestal. La selección del proveedor se realizó en función a su amplia experiencia y conocimiento sobre la actividad a ejecutar.
Participamos en el Simulacro Nacional de evacuación en cada aeropuerto
El 7 de octubre de 2021 se llevó a cabo el Simulacro Nacional de Evacuación en Colombia. Durante la jornada, en los aeropuertos de Santa Marta, Bucaramanga y Valledupar realizamos ejercicios de escritorio y práctica para prepararnos frente a una situación causada por evento natural, factor externo o de tipo tecnológico.
Duirante el Simulacro participaron entidades como las Alcaldías y delegados de las Gobernaciones, además de la Aeronáutica Civil con el fin de coordinar responsabilidad y niveles de actuación desde el momento en que se inicia la alarma de evacuación, su finalización y posterior monitoreo de la misma.