El aeropuerto Almirante Padilla se vistió de alegría en Navidad
En época decembrina, la cumbia y ritmos tropicales hacen parte de la cultura del aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha. Con actividades de baile características de la región, llevamos alegría y emoción a cada uno de los viajeros que utilizan nuestra infraestructura aeroportuaria.
Desde la Aeropuertos de Oriente S.A.S., fortalecemos a La Guajira como destino turístico con el fin de visibilizar las bondades que ofrece el norte de Colombia en cuanto a playa, mar, naturaleza y avistamiento de aves.
En esta época de paz, luz y alegría recibimos y despedimos a los visitantes, colaboradores y pasajeros de la terminal aérea con millo, llamador y tambores para que se sientan acogidos por la ciudad de Riohacha, se motiven a visitar los atractivos turísticos y sientas que el aeropuerto es de todos.
Con estas iniciativas de muestras artísticas que involucran la cultura y las costumbres de la región, se busca dinamizar la economía de Riohacha desde los diferentes aspectos como son hotelero, el gremio trasportador y turístico.
Aeropuertos de Oriente S.A.S. está comprometido con las regiones y con cada una de las personas que visitan las terminales aéreas del país
Aeropuertos de Oriente S.A.S., vistió de Halloween a los niños de sus comunidades
Aeropuertos de Oriente S.A.S., se adelantó a la celebración del Halloween y llevó alegría a más de 720 niños de los 43 barrios y 4 veredas que hacen parte de la zona directa de influencia de los terminales aéreo de Riohacha, Valledupar, Santa Marta, Barrancabermeja, Cúcuta y Bucaramanga.
Con una Fiesta, que incluyó actividades motivacionales, dinámicas de integración, concursos, coreografías, representación de los personajes del Encanto y regalos; se llevó a cabo esta importante celebración para los más pequeños.
En el marco de la ejecución de las actividades del Plan de Responsabilidad Social Empresarial de Aeropuertos de Oriente S.A.S., la Concesión continúa fortaleciendo el tejido social, vinculando a las comunidades por medio de actividades que generen confianza y bienestar a los más pequeños ya sus familiares.
Por lo tanto, por medio de estas actividades brindamos espacios propicios a la integración y sana convivencia de los niños. El principal objetivo de nosotros es seguir trabajando por nuestras comunidades que apoyan y respaldan la gestión de Aeropuertos de Oriente S.A.S., y de los terminales aéreos.
Aeropuertos de Oriente S.A.S protege el medio ambiente en Riohacha
En el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha llevamos a cabo una jornada de limpieza, sensibilización y educación, que vinculó a los barrios ubicados en zona directa de influencia del terminal aéreo.
Cuidar el medio ambiente es uno de nuestros deberes como organización. Nuestro objetivo es promover mejores condiciones en nuestro entorno, a través del cuidado de los recursos naturales, para lograr un mejor bienestar para nuestros colabores, usuarios y comunidades aledañas que hacen parte de la familia Aerooriente.
Para ello, a diario trabajamos por diseñar e implementar acciones que sensibilicen a la comunidad sobre los cuidados medio ambientales y los beneficios que estos traen.
Aeropuertos de oriente S.A.S., está comprometido con la ejecución de actividades ambientales que vinculen tanto a comunidades y sus líderes (Juntas de Acción Comunal), la empresa de aseo Interaseo (encargada del aseo de la zona) y todo el equipo de la Concesión.
Con estas actividades educativas, se busca fortalecer y reforzar el bienestar de las comunidades. Así mismo reforzar la seguridad en las operaciones aéreas que se realizan a diario en el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha.
Obra de teatro con el fin de evitar la trata de personas en el Aeropuerto Almirante Padilla en Riohacha
En el marco de las actividades de un Aeropuerto para todos en el Aeropuerto Almirante Padilla de la ciudad de Riohacha se realizó una obra de teatro con la temática de la trata de personas. Una problemática muy seria, que tristemente afecta anualmente a 40 millones de personas en el mundo, siendo los mayores afectados niños y adolescentes.
Está actividad se realizó con el apoyo de Fiscalía Nacional, Migración Colombia, Gobernación de la Guajira, Organización fuerza de la mujer wayuu, Personería del Pueblo, Gaula, Policía de Infancia y Adolescencia, OMG, Secretaría de salud Distrital, Fundación Renacer, ICBF, Ejército Nacional y el Grupo Juvenil se Riohacha EICYA.
¡Nos gusta cuidar a nuestros pasajeros!
Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
En Aeropuertos de Oriente S.A.S., estamos comprometidos con el desarrollo y la protección del medio ambiente por eso, fortalecemos la concientización de nuestra comunidad a través de diferentes actividades recreativas.
En el marco de la celebración mundial del Día del Medio Ambiente, en el Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha ubicamos un Stand lúdico – educativo sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Aprovechamos para obsequiar frutas y recordatorios a los pasajeros y usuarios del terminal aéreo.
¡Cuidar el planeta es deber de todos!
Aerooriente S.A.S., celebra el Día Mundial de la Tierra en todas sus sedes
La Tierra es el lugar que habitamos y en donde nos desarrollamos, pero ¿te has puesto a pensar que este lugar limitado envuelva muchos matices? Mientras vas por la calle puedes ver a tu alrededor y contemplar la vida de tus amigos, transeúntes o conocidos, ellos mismos a su vez contienen un esquema de pensamientos que les lleva a interpretar su realidad de alguna forma, con lo cual sobreviven y llevan a cabo sus actividades.
El hombre, a través de las generaciones, ha modificado y desarrollado este lugar que habita. A medida que se ha generado desarrollo tecnológico e industrial, las personas han logrado tener acceso a vehículos, celulares, ropa, plásticos, entre otros. Todos esos productos, a su vez, generan un impacto desafortunado para nuestro planeta.
Actualmente, los países que más contaminan el planeta son:
- China con 9,9 millones de toneladas de CO₂. Su gran dependencia del carbón le da el deshonroso primer lugar.
- Los Estados Unidos con 4,4 millones de toneladas de emisiones de CO₂. Debido a su potencial comercial e industrial.
- India con 2,3 millones de toneladas de emisiones de CO₂. Debido a las exportaciones de consumo y su uso indiscriminado de combustibles fósiles.
- Alemania con 605.000 kilos de emisiones de CO₂. El país que más contamina en Europa debido a su dependencia del carbón.
¿Puedes imaginar por un instante que todo ese CO₂ está circulando por toda la tierra y nosotros lo estamos respirando? Y aunque no lo creas, los países que más contaminan no son los más contaminados. Actualmente, naciones como: Bangladesh, República del Chad, Pakistán y buena parte de los países del continente Africano y Asiático, superan hasta 10 veces la contaminación permitida en el aire… ¡Qué locura!
Colombia, por su parte, ocupa el no muy despreciable 72vo puesto y sus ciudades más contaminadas en calidad de aire y fuentes hídricas son: Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Santa Marta.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., está enteramente comprometida con el cuidado de la tierra. Por ello, en su Plan de Manejo Ambiental, la Concesión ha organizado en sus seis aeropuertos, actividades para concientizar a la ciudadanía con el cuidado de la tierra.
El aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar organizó una jornada de siembra de plantas ornamentales en sus alrededores. Esta actividad fue liderada por la Aerocivil y apoyada por nuestra compañía. Se realizaron donaciones de plantas por parte de la Alcaldía, en colaboración con la Policía Nacional y la Secretaría de Salud.
Por su parte el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, con el apoyo y empeño del área Ambiental y Social recibió a sus viajeros, con una campaña de concientización sobre el cuidado de la tierra, se repartieron folletos sobre datos curiosos y se obsequiaron plantas ornamentales para espacios abiertos.
Otra maravillosa celebración llevamos a cabo en el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja. Con los niños de la institución educativa Los Laureles, realizamos una siembra de árboles en su comunidad, apoyados por la CAS (Corporación Autónoma de Santander) y la Policía Ambiental. Los pequeños participaron de manera lúdica mientras aportaban su granito de arena en esta fecha tan importante..
Por su parte, el aeropuerto internacional Palonegro de Lebrija, que sirve a Bucaramanga, celebró el Día Mundial de la Tierra con una actividad programada por la Aerocivil, en la que hubo actividades lúdicas sobre el buen manejo del reciclaje en entornos laborales. En esta actividad participó todo el personal aeroportuario. Se repartieron gorras, lapiceros y libretas con material reciclable.
Finalmente, la celebración se extendió hasta el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta, en el cual, por medio de un video didáctico y educativo transmitido en las pantallas de sus instalaciones, se realizó una sensibilización sobre la importancia de cuidar el planeta. Además, se obsequiaron folletos alusivos a la temática del Día Mundial de la Tierra, datos curiosos y recomendación generales para toda la comunidad aeroportuaria y comercial.
Recibimos a nuestros pasajeros en Riohacha con una muestra cultural para empezar El Festival Francisco El Hombre
Riohacha sigue de fiesta y no es para menos, actualmente se encuentra en plena celebración El Festival Francisco El Hombre. Por tal motivo, Aeropuertos de Oriente S.A.S., y el aeropuerto Almirante Padilla, con su programa “Un Aeropuerto para todos”, presentaron al grupo musical Fundación Francisco el Hombre, quien dio recibió a punta de acordeón y versos a los viajeros.
Francisco Moscote, mejor conocido como “Francisco el Hombre”, es el protagonista de tan importante celebración en La Guajira. Él se caracterizó por ser un acordeonero muy hábil del siglo XIX. La leyenda cuenta que retó al Diablo a un duelo, el cual ganó cantándole el credo al revés.
Actualmente La Guajira cuenta con destinos turísticos paradisiacos tales como:
- Palomino (deportes extremos)
- El Cabo de la Vela (lugar para relajarse)
- Punta Gallinas (Faro con vista hermosa)
- Manaure (historia y proceso de la extracción de la sal marina)
AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S., ACTIVÓ MEDIDAS PARA RECIBIR A VIAJEROS DURANTE LA SEMANA SANTA EN SEIS TERMINALES AÉREOS DEL PAÍS
- Se reforzaron medidas para garantizar los niveles de servicio, atención, operación y seguridad en las terminales aéreas
- Entre los aeropuertos, se proyecta superar los 270.000 pasajeros movilizados.
Bogotá D.C., abril 8 de 2022. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., dio a conocer las medidas de seguridad y de servicios que se reforzarán debido al incremento de las operaciones y número de viajeros en los aeropuertos de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Barrancabermeja, esperando recibir un alto volumen de viajeros que visitarán dichas ciudades y sus alrededores durante la Semana Santa.
“Nuestro objetivo es garantizar que en las áreas concesionadas, se realicen las acciones necesarias para atender las necesidades de los pasajeros que se movilizan por los seis aeropuertos cumpliendo con los niveles de servicio, estándares de calidad y satisfacción de todos los usuarios”, enfatizó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
En las terminales aéreas, la Concesión dispondrá de todo el recurso humano disponible con el fin de brindar orientación y resolver las inquietudes de los viajeros.
“Reforzamos estas medidas porque esperamos que para esta temporada vacacional, el comportamiento de pasajeros movilizados supere los 270.000 viajeros lo cual estaría por encima de lo registrado en 2021 en los seis aeropuertos, a cargo de la Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S.”, afirmó el alto ejecutivo.
Así mismo, se han coordinado, junto con autoridades, aerolíneas y demás proveedores de servicios, una serie de actividades que van a garantizar tanto el ágil desarrollo de las operaciones aeroportuarias, así como la disponibilidad de facilidades de transporte y servicios comerciales, alimentos y bebidas para los viajeros, acompañantes y visitantes, proporcionando una agradable estadía en cada una de las terminales aéreas.
“Coordinamos con las empresas de transporte público incrementar la cobertura y disponibilidad de vehículos, en especial de taxis, en la llegada y salida de pasajeros de los vuelos nacionales e internacionales en cada terminal aéreo. Adicionalmente, desde el ámbito comercial se garantiza un mix adecuado de productos y servicios para las diferentes terminales aéreas: alimentos y bebidas, farmacias, souvenirs, prendas de vestir, accesorios de tecnología, renta carros, cajeros bancarios, casas de cambio, entre otros”, puntualizó el Nelson Rodríguez Cruz.
Los seis aeropuertos tendrán su horario de operación y servicio de la siguiente manera:
Aeropuerto | Horario |
Santa Marta | 6:00 a.m., a 12:00 a.m. |
Bucaramanga | 5:30 a.m., a 11:30 p.m. |
Cúcuta | 5:00 a.m., a 12:00 a.m. |
Valledupar | 5:30 a.m., a 11:00 p.m. |
Riohacha | 7:00 a.m., a 6:00 p.m. |
Barrancabermeja | 6:00 a.m., a 6:00 p.m. |
Para el cumplimiento de los itinerarios de los vuelos programados, se recomienda a los viajeros tener en cuenta lo siguiente:
- Llegar al aeropuerto con al menos dos horas de antelación a la programación de los vuelos para destinos nacionales y con tres para destinos internacionales.
- Llevar consigo su documento de identidad (para niños con menos de 7 años, llevar tarjeta de identidad y registro civil).
- Llevar impreso o digital el pasabordo del vuelo generado por la aerolínea.
- Verificar las condiciones del tiquete adquirido con la aerolínea, en cuanto a equipaje permitido para transportar.
- Tener presente las restricciones de elementos para transportar en el equipaje de mano (tijeras, elementos corto punzantes, armas de fuego, munición, geles o líquidos que superen los 350 mililitros, entre otros).
- Atender y cumplir todas las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social (uso permanente de tapabocas en todas las áreas del terminal aéreo y dentro de la aeronave, desinfección y/o lavado frecuente de manos, distanciamiento físico de un (1) metro, evitar las aglomeraciones, entre otras).
- Hacer uso del servicio de taxi autorizado, tomarlo solo en los lugares establecidos y con empresas que prestan el servicio en el aeropuerto.
- Cuidar sus objetos personales como bolsos, cámaras digitales, computadores, teléfonos celulares, entre otros.
- No aceptar ayuda de personas extrañas. Si la requiere, dirigirse a los guardas de seguridad, a la Policía Aeroportuaria o al centro de información (Servicio de Atención al Usuario) que tenemos dispuesto para nuestros viajeros.
- No llevar paquetes de personas extrañas o que desconozca su contenido.
- Si se observa algún acto, elemento o persona sospechosa, denunciarlo a la Policía Aeroportuaria, al personal de seguridad o cualquier funcionario del aeropuerto, quien debe estar debidamente identificado.
La Concesión también coordinó con la Policía Aeroportuaria la presencia permanente de unidades adicionales para apoyar los servicios de seguridad de la Concesión, buscando garantizar la tranquilidad de viajeros y acompañantes, así como facilitar la movilidad en las vías de acceso a las terminales aéreas.
“Personal tanto de la Policía como de la Concesión realizarán rondas constantes en las áreas públicas de los seis aeropuertos. Además, ellos apoyarán el sostenimiento de un adecuado flujo vehicular en las vías de acceso y parqueaderos. Así mismo, estas actividades se soportarán con el monitoreo de cámaras de seguridad, a través de los Circuitos Cerrados de Televisión”, detalló el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Los pasajeros podrán conectarse, a través de vuelos directos, desde los seis terminales aéreos de la siguiente manera:
Aeropuerto | Rutas aéreas | Aerolíneas |
Santa Marta | Nacionales: Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y Bucaramanga. | Nacionales: Avianca, LATAM, Wingo, Viva Air, Ultra Air. |
Bucaramanga | Nacionales: Bogotá, Rionegro (Medellín), Medellín, Pereira, Cali, Cartagena, Santa Marta, Yopal, San Andrés, Cúcuta, Barranquilla, Saravena. | Nacionales: Avianca, LATAM, Viva Air, EasyFly y Satena.
|
Internacionales: Fort Lauderdale (EE.UU) y Ciudad de Panamá (Panamá). | Internacionales: Spirit, Copa Airlines. | |
Cúcuta | Nacionales: Bogotá, Rionegro (Medellín), Medellín, Cali, Cartagena, Yopal, Bucaramanga, Saravena. | Nacionales: Avianca, Latam, Viva Air, y EasyFly. |
Internacionales: Ciudad de Panamá (Panamá). | Internacionales: Copa Airlines. | |
Valledupar | Nacionales: Bogotá, Medellín y Barranquilla. | Nacionales: Avianca, Latam, Viva Air, EasyFly y Sarpa. |
Riohacha | Nacionales: Bogotá, Medellín y Cali. | Nacionales: Avianca, Viva Air y Sarpa. |
Barrancabermeja | Nacionales: Bogotá y Medellín | Nacionales: Avianca, EasyFly y el operador Grupo San Germán Express. |
La Concesión realizará constante monitoreo a las operaciones, niveles de servicio y seguridad para que los viajeros que utilicen la infraestructura aeroportuaria de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Barrancabermeja, gocen de un excelente confort durante sus desplazamientos en el marco de la temporada vacacional de Semana Santa.
Mayor Información
Miguel Soto
Jefe de Comunicaciones y Relaciones Corporativas
Aeropuertos de Oriente S.A.S.
miguel.soto@aerooriente.com.co
3017290586 – 3204793119
Grupo vallenato de niños de la Fundación Francisco el hombre en el Aeropuerto Almirante Padilla Riohacha
Como actividad de promoción cultural y de destino, hoy en el Aeropuerto Internacional Almirante Padilla Riohacha tuvimos una muestra de la riqueza musical que existe en la región.
Por eso, junto a la Fundación Francisco el hombre sorprendimos a nuestros pasajeros con un grupo vallenato compuesto por niños, esto con el fin de dar a conocer nuestra cultura, historia y la magia de este género musical tan representativo de Riohacha.
¡Esperamos sorprenderlos con muchas más actividades de nuestro programa Un Aeropuerto Para Todos!
Socialización del Día mundial del Agua Aeropuerto Internacional Almirante Padilla
Hoy 22 de marzo se celebra el día mundial del Agua con el fin recordar la importancia de este preciado líquido, las acciones que se pueden tomar para su preservación y lo indispensable que es cuidar este recurso natural limitado ya que los seres vivos necesitamos del agua para poder vivir, sin agua no hay vida.
Por eso, apoyando el medio ambiente y la sostenibilidad, en el Aeropuerto Internacional Almirante Padilla estuvimos mostrando a los transeúntes un vídeo didáctico del día del agua y del frailejón, planta en peligro de extinción en nuestro territorio Colombia, que ayuda en los paramos como reserva potable del agua.
La función principal del frailejón es mejorar el ecosistema, esto lo hace a través de los “pelitos” que tiene en sus hojas que le permiten absorber la humedad y producir agua a través de sus raíces para que circule hasta los ríos y las quebradas.
¡El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos!