Seguimos avanzando en un Aeropuerto para todos
Aeropuertos de Oriente S.A.S sigue implementando actividades que fortalezcan la sensibilización, formación y conciencia en todas las comunidades que pertenecen a nuestra Familia. Para ello, se han derivado varias estrategias que promueven la cultura y el destino desde donde operamos.
Desde la ciudad de Valledupar en compañía de la oficina de cultura; amenizamos con una papayera típica de la región, el ambiente para todos los usuarios que llegaban o salían desde el aeropuerto Alfonso López Pumarejo; esto con el fin de generar un ambiente cálido y lleno de alegría.
Mientras tanto, desde la ciudad Santa Marta el espacio se abrió para los pequeños. Con una actividad de pintucaritas, origami, espacio de lectura y bisutería los niños que visitaban nuestra terminal aérea se integraron y compartieron en compañía de los colaboradores y Cajamag (caja de compensación familiar del Magdalena).
Así mismo, desde el aeropuerto de Yariguíes de la ciudad de Barrancabermeja la flauta de millo, los tambores y los llamadores llenaron de sonidos típicos de la región los pasillos de nuestra terminal.
Seguimos comprometidos con crear espacios propicios y armónicos, donde los visitantes de nuestras terminales aéreas sientas que los aeropuertos son de todos y para todos.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., vistió de Halloween a los niños de sus comunidades
Aeropuertos de Oriente S.A.S., se adelantó a la celebración del Halloween y llevó alegría a más de 720 niños de los 43 barrios y 4 veredas que hacen parte de la zona directa de influencia de los terminales aéreo de Riohacha, Valledupar, Santa Marta, Barrancabermeja, Cúcuta y Bucaramanga.
Con una Fiesta, que incluyó actividades motivacionales, dinámicas de integración, concursos, coreografías, representación de los personajes del Encanto y regalos; se llevó a cabo esta importante celebración para los más pequeños.
En el marco de la ejecución de las actividades del Plan de Responsabilidad Social Empresarial de Aeropuertos de Oriente S.A.S., la Concesión continúa fortaleciendo el tejido social, vinculando a las comunidades por medio de actividades que generen confianza y bienestar a los más pequeños ya sus familiares.
Por lo tanto, por medio de estas actividades brindamos espacios propicios a la integración y sana convivencia de los niños. El principal objetivo de nosotros es seguir trabajando por nuestras comunidades que apoyan y respaldan la gestión de Aeropuertos de Oriente S.A.S., y de los terminales aéreos.
¡Un café «sin estratos» llega al aeropuerto Alfonso López Pumarejo!
Aeropuertos de Oriente S.A.S sigue apostándole al bienestar y la necesidad de todos los usuarios. Por ello, ha llevado al aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar una de las mejores tiendas de café a nivel nacional; Tostao Café & Pan.
Esta marca es reconocida por su café sin estratos, originalidad y calidad. También ofrece una amplia gama de productos propios como lo son las comidas preparadas, jugos, postres, ensaladas, bebidas refrescantes, desayunos, pastelería dulce y salada.
Con 511 puntos de venta a lo largo y ancho de nuestro país, se encuentra operando Tostao en Colombia. De allí la importancia que, desde la Dirección Comercial, se haya logrado cristalizar esta oportunidad. Ahora en el terminal aéreo ofreceremos una opción de alimentos y bebidas asequible a todos los estratos y bolsillos de los viajeros que utilizan la infraestructura aeroportuaria de Valledupar.
La Dirección Comercial continúa identificando clientes y opciones de servicio que impulsen el crecimiento de las líneas de negocio al interior del aeropuerto. El objetivo es brindar un servicio de mejor calidad y acorde a las necesidades de los usuarios del aeropuerto.






Charla pedagógica con el Consorcio Abuelos de Primera en el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar
Exposición artística de Pinturas del pintor Guajiro Faul Soto Maestre en el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo


El Festival de la Leyenda Vallenata se toma el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar
Muchos de nosotros hemos escuchado El Festival de la Leyenda Vallenata, la televisión ha plasmado en novelas lo que ha significado este evento para los colombianos, especialmente para la región caribe, pero vale la pena recordar cómo se originó esta gran idea y en manos de quién estuvo.
Corría la década de los 60 cuando comenzó gestarse la idea un festival vallenato. Consuelo Araujo Noguera, junto con Rafael Escalona, amigos, bastante conocidos, aunados al conocimiento del Premio Nobel Gabriel García Márquez, empezaron a dar forma a la idea.
Después de varias reuniones, entre música y disertaciones, se elaboró el proyecto que prontamente fue presentado al Gobernador del Cesar, que en ese entonces era el expresidente Alfonso López Michelsen.
El proyecto tuvo buena acogida entre las clases dirigentes de la época, más porque ya se conocían entre los sabaneros. Historias como las de Francisco El Hombre, Alejo Durán y Colacho Mendoza, quienes inmortalizaron el vallenato, llevaron a unirlo bajo un mismo propósito.
A partir de 1968, se institucionalizó el Festival de La Leyenda Vallenata, el cual tuvo como protagonista y gran ganador a Alejandro Durán, apodado “El negro Alejo”. Un hombre proveniente del Paso Magdalena, autodidacta y con voz reconocida en la región, ya que por donde pasaba se escuchaba, al son del acordeón que heredó de su tío Octavio.
De esta forma nació el Festival de La Leyenda Vallenata, y Aeropuertos de Oriente S.A.S., sabe lo importante que es para nuestro país esta celebración, por esto, de la mano con el terminal Alfonso López Pumarejo, preparamos un gran recibimiento para los turistas que iban desembarcando en la terminal de Valledupar. Al son de acordeones, guacharaca y caja, las personas se fueron preparando para pasar una semana de fiesta.
Aerooriente celebra el mes de los niños en sus seis aeropuertos
En el marco de la celebración del mes del niño, aeropuertos de Oriente S.A.S., ha implementado varias iniciativas que han surgido de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial.
Actualmente, Colombia cuenta con más de 15 millones de niños y niñas, cantidad que equivale a un 30% de la población colombiana. La Concesión es consciente que este porcentaje es importante dentro del tejido social de las comunidades donde tiene presencia y ha centrado un gran esfuerzo por llevar alegría y bienestar a los infantes.
El aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar llevó a cabo una fiesta recreativa en el Megacolegio Andrés Escobar, en el barrio Villa Jaidith, en donde los pequeños disfrutaron de juegos, regalos y mucha felicidad.
Por su parte, el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja organizó una tarde de esparcimiento en la institución educativa de Los Laureles, en la vereda que lleva su mismo nombre. Los niños de los grados 3º, 4º y 5º de primaria gozaron de un tiempo de amor y pasión con los funcionarios de nuestra compañía.
Otro de los terminales aéreos que se sumó a la celebración del mes del niño fue el aeropuerto Internacional Palonegro en Lebrija, que sirve a Bucaramanga. La Concesión organizó una visita a las instalaciones del terminal aéreo, en donde los niños de la Institución Educativa de Palonegro dieron un recorrido por la plataforma. Muchos de ellos observaron de cerca, por primera vez, un avión y se sintieron felices por la experiencia.
La actividad fue acompañada por parte de los bomberos del terminal, quienes explicaron a los niños cuál es su labor y cómo la efectúan en el día a día.
la mañana fue impulsada por la recreación, las rondas, los premios y la comida que el programa de Gestión Social y Ambiental de la Concesión preparó en este día especial.
Llegada la tarde, colaboradores de la Concesión, en el aeropuerto Palonegro, se trasladaron hacia las veredas Palonegro, Altos de Palonegro y Santa Rosa, en donde con juegos familiares, concursos y baile conquistaron el corazón de los niños de viven en zona aledaña al terminal aéreo
El aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta también se unió a la celebración de los niños y programó una actividad recreativa en la ludoteca del Barrio Cristo Rey, comunidad aledaña a la terminal que disfrutó al son de música, recreación y payasos.
Desde el aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta tomamos la iniciativa, en el contexto deportivo, y realizamos la donación de ocho pares de patines al Club Deportivo Aeropatín, atendiendo al Plan de responsabilidad Social Empresarial de la Concesión. Las niñas beneficiadas se mostraron agradecidas y, de inmediato, pusieron a rodar los obsequios que, con tanto amor, Aeropuertos de Oriente S.A.S., les brindó.
Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar hace celebración con niños de institución educativa
Los niños son felicidad, amor y ternura. Desde Aeropuertos de Oriente S.A.S., y el aeropuerto Alfonso López Pumarejo somos conscientes del magnífico potencial que tienen ellos.
Por eso, con el Mega Colegio Andrés Escobar de Valledupar organizamos una tarde recreativa en celebración del Día Internacional del Niño. Con los pequeños pasamos y compartimos un rato increíble con juegos, risas, rondas y premios. Sin duda, nuestro terminal aéreo es Un Aeropuerto Para Todos.
Por este motivo, la Concesión aporta su granito de arena en cada uno de los departamentos donde tiene presencia, realizando actividades con los niños, asistiendo colegios de diferentes formas y acompañando de manera integral en muchas de sus áreas de desarrollo.
AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S., ACTIVÓ MEDIDAS PARA RECIBIR A VIAJEROS DURANTE LA SEMANA SANTA EN SEIS TERMINALES AÉREOS DEL PAÍS
- Se reforzaron medidas para garantizar los niveles de servicio, atención, operación y seguridad en las terminales aéreas
- Entre los aeropuertos, se proyecta superar los 270.000 pasajeros movilizados.
Bogotá D.C., abril 8 de 2022. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., dio a conocer las medidas de seguridad y de servicios que se reforzarán debido al incremento de las operaciones y número de viajeros en los aeropuertos de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Barrancabermeja, esperando recibir un alto volumen de viajeros que visitarán dichas ciudades y sus alrededores durante la Semana Santa.
“Nuestro objetivo es garantizar que en las áreas concesionadas, se realicen las acciones necesarias para atender las necesidades de los pasajeros que se movilizan por los seis aeropuertos cumpliendo con los niveles de servicio, estándares de calidad y satisfacción de todos los usuarios”, enfatizó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
En las terminales aéreas, la Concesión dispondrá de todo el recurso humano disponible con el fin de brindar orientación y resolver las inquietudes de los viajeros.
“Reforzamos estas medidas porque esperamos que para esta temporada vacacional, el comportamiento de pasajeros movilizados supere los 270.000 viajeros lo cual estaría por encima de lo registrado en 2021 en los seis aeropuertos, a cargo de la Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S.”, afirmó el alto ejecutivo.
Así mismo, se han coordinado, junto con autoridades, aerolíneas y demás proveedores de servicios, una serie de actividades que van a garantizar tanto el ágil desarrollo de las operaciones aeroportuarias, así como la disponibilidad de facilidades de transporte y servicios comerciales, alimentos y bebidas para los viajeros, acompañantes y visitantes, proporcionando una agradable estadía en cada una de las terminales aéreas.
“Coordinamos con las empresas de transporte público incrementar la cobertura y disponibilidad de vehículos, en especial de taxis, en la llegada y salida de pasajeros de los vuelos nacionales e internacionales en cada terminal aéreo. Adicionalmente, desde el ámbito comercial se garantiza un mix adecuado de productos y servicios para las diferentes terminales aéreas: alimentos y bebidas, farmacias, souvenirs, prendas de vestir, accesorios de tecnología, renta carros, cajeros bancarios, casas de cambio, entre otros”, puntualizó el Nelson Rodríguez Cruz.
Los seis aeropuertos tendrán su horario de operación y servicio de la siguiente manera:
Aeropuerto | Horario |
Santa Marta | 6:00 a.m., a 12:00 a.m. |
Bucaramanga | 5:30 a.m., a 11:30 p.m. |
Cúcuta | 5:00 a.m., a 12:00 a.m. |
Valledupar | 5:30 a.m., a 11:00 p.m. |
Riohacha | 7:00 a.m., a 6:00 p.m. |
Barrancabermeja | 6:00 a.m., a 6:00 p.m. |
Para el cumplimiento de los itinerarios de los vuelos programados, se recomienda a los viajeros tener en cuenta lo siguiente:
- Llegar al aeropuerto con al menos dos horas de antelación a la programación de los vuelos para destinos nacionales y con tres para destinos internacionales.
- Llevar consigo su documento de identidad (para niños con menos de 7 años, llevar tarjeta de identidad y registro civil).
- Llevar impreso o digital el pasabordo del vuelo generado por la aerolínea.
- Verificar las condiciones del tiquete adquirido con la aerolínea, en cuanto a equipaje permitido para transportar.
- Tener presente las restricciones de elementos para transportar en el equipaje de mano (tijeras, elementos corto punzantes, armas de fuego, munición, geles o líquidos que superen los 350 mililitros, entre otros).
- Atender y cumplir todas las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social (uso permanente de tapabocas en todas las áreas del terminal aéreo y dentro de la aeronave, desinfección y/o lavado frecuente de manos, distanciamiento físico de un (1) metro, evitar las aglomeraciones, entre otras).
- Hacer uso del servicio de taxi autorizado, tomarlo solo en los lugares establecidos y con empresas que prestan el servicio en el aeropuerto.
- Cuidar sus objetos personales como bolsos, cámaras digitales, computadores, teléfonos celulares, entre otros.
- No aceptar ayuda de personas extrañas. Si la requiere, dirigirse a los guardas de seguridad, a la Policía Aeroportuaria o al centro de información (Servicio de Atención al Usuario) que tenemos dispuesto para nuestros viajeros.
- No llevar paquetes de personas extrañas o que desconozca su contenido.
- Si se observa algún acto, elemento o persona sospechosa, denunciarlo a la Policía Aeroportuaria, al personal de seguridad o cualquier funcionario del aeropuerto, quien debe estar debidamente identificado.
La Concesión también coordinó con la Policía Aeroportuaria la presencia permanente de unidades adicionales para apoyar los servicios de seguridad de la Concesión, buscando garantizar la tranquilidad de viajeros y acompañantes, así como facilitar la movilidad en las vías de acceso a las terminales aéreas.
“Personal tanto de la Policía como de la Concesión realizarán rondas constantes en las áreas públicas de los seis aeropuertos. Además, ellos apoyarán el sostenimiento de un adecuado flujo vehicular en las vías de acceso y parqueaderos. Así mismo, estas actividades se soportarán con el monitoreo de cámaras de seguridad, a través de los Circuitos Cerrados de Televisión”, detalló el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Los pasajeros podrán conectarse, a través de vuelos directos, desde los seis terminales aéreos de la siguiente manera:
Aeropuerto | Rutas aéreas | Aerolíneas |
Santa Marta | Nacionales: Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y Bucaramanga. | Nacionales: Avianca, LATAM, Wingo, Viva Air, Ultra Air. |
Bucaramanga | Nacionales: Bogotá, Rionegro (Medellín), Medellín, Pereira, Cali, Cartagena, Santa Marta, Yopal, San Andrés, Cúcuta, Barranquilla, Saravena. | Nacionales: Avianca, LATAM, Viva Air, EasyFly y Satena.
|
Internacionales: Fort Lauderdale (EE.UU) y Ciudad de Panamá (Panamá). | Internacionales: Spirit, Copa Airlines. | |
Cúcuta | Nacionales: Bogotá, Rionegro (Medellín), Medellín, Cali, Cartagena, Yopal, Bucaramanga, Saravena. | Nacionales: Avianca, Latam, Viva Air, y EasyFly. |
Internacionales: Ciudad de Panamá (Panamá). | Internacionales: Copa Airlines. | |
Valledupar | Nacionales: Bogotá, Medellín y Barranquilla. | Nacionales: Avianca, Latam, Viva Air, EasyFly y Sarpa. |
Riohacha | Nacionales: Bogotá, Medellín y Cali. | Nacionales: Avianca, Viva Air y Sarpa. |
Barrancabermeja | Nacionales: Bogotá y Medellín | Nacionales: Avianca, EasyFly y el operador Grupo San Germán Express. |
La Concesión realizará constante monitoreo a las operaciones, niveles de servicio y seguridad para que los viajeros que utilicen la infraestructura aeroportuaria de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Barrancabermeja, gocen de un excelente confort durante sus desplazamientos en el marco de la temporada vacacional de Semana Santa.
Mayor Información
Miguel Soto
Jefe de Comunicaciones y Relaciones Corporativas
Aeropuertos de Oriente S.A.S.
miguel.soto@aerooriente.com.co
3017290586 – 3204793119
Nuevo vuelo directo Valledupar – Medellín con VivaAir desde el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo
¡Excelentes noticias para Valledupar y Medellín! Porque nos enfocamos en cumplir las expectativas de nuestros clientes, abrimos un nuevo vuelo directo entre las dos ciudades operado por la aerolínea Viva Air.
Innovamos y continuamos ampliando la conectividad aérea en el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar. La satisfacción de nuestros pasajeros, es el gran pilar para la gestión de Aeropuertos de Oriente S.A.S. Por eso, y en función para nuestros viajeros, habilitamos esta nueva ruta que optimiza la conectividad aérea entre Valledupar y Medellín, trayecto que durará aproximadamente dos horas.
Ayer, 30 de marzo de 2022, fue el primer vuelo inaugural. Todo un orgullo para el desarrollo de nuestras rutas aéreas. La ruta Valledupar – Medellín tendrá dos vuelos semanales:
- Los miércoles el avión de Viva Air llegará a las 9:47 p.m., a Valledupar para despegar aproximadamente a las 10:20 p.m., con destino a Medellín.
- Los viernes el avión de Viva Air llegará a las 7:20 a.m., a Valledupar para despegar aproximadamente a las 7:50 a.m., hacia Medellín.
Este logro hace parte de un proyecto de la Concesión desde su Dirección Comercial, con el objetivo de mejorar la conectividad en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo y ofrecer nuevas ofertas a los viajeros.
Esta nueva ruta trae múltiples beneficios a nuestros usuarios, como la optimización del tiempo de traslado, evitando paradas innecesarias, ya que este es un nuevo servicio punto a punto, es decir, vuelo directo. Además, se abren nuevas oportunidades de tipo comercial y turística entre Valledupar y Medellín.