Entregamos kits escolares a la comunidad Los Laureles de Barrancabermeja
Estuvimos junto a los estudiantes del Instituto Educativo Los Laureles, aledaño al aeropuerto Yariguíes de la ciudad de Barrancabermeja, para entregarles un kit escolar que les ayudará en sus estudios durante este año.
Ultra Air inició operaciones en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta
- La aerolínea abrió nuevos vuelos directos para conectar el Magdalena con Medellín, Bogotá y Pereira.
- Las aeronaves que servirán las rutas serán Airbus A 320 con capacidad para 180 pasajeros.
Santa Marta, Magdalena. Febrero 24 de 2022. La Concesión Aeropuertos de Oriente .A.S., celebró el inicio de operaciones de Ultra Air en el aeropuerto internacional Simón Bolívar. La nueva aerolínea llegó al Magdalena para abrir tres rutas aéreas:
- Santa Marta – Medellín (Fecha de inicio: hoy).
- Santa Marta Bogotá (Fecha inicio: 25 de febrero).
- Santa Marta – Pereira (Fecha inicio: 28 de febrero).
“Es una excelente noticia para Santa Marta y el Magdalena la llegada de una nueva aerolínea y, por supuesto, la apertura de tres vuelos que conectarán el Magdalena con las capitales de Antioquia, Risaralda y del país. Serán tarifas muy competitivas que beneficiarán a los viajeros”, destacó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El ingreso de Ultra Air al aeropuerto es producto del trabajo en Gestión de Rutas que realiza la Dirección Comercial de la Concesión con todas las aerolíneas, con el fin de dinamizar el tráfico aéreo y ampliar la conectividad de la región.
“Estamos convencidos de las bondades a nivel turístico que ofrece Santa Marta como destino, en cuanto a variedad de playas, parques naturales, lugares representativos a nivel cultural e histórico, entre otros. Así mismo, con estas nuevas conexiones directas se generan posibilidades de inversión y negocios para Santa Marta”, señaló Nelson Rodríguez Cruz.
Ultra Air dispondrá de aeronaves tipo A 320, con capacidad de hasta 180 pasajeros. Así mismo, la aerolínea anunció los itinerarios de las rutas, de la siguiente manera:
Aeropuerto Internacional Simón Bolívar – Santa Marta | |||||
Operaciones e itinerarios | |||||
Aerolínea | Fecha inicio | Frecuencias | Operación | Ruta desde | Ruta desde |
Ultra Air | Febrero 24 de 2021 | 1 | Diaria | Santa Marta – Medellín | Medellín – Santa Marta |
Febrero 25 de 2021 | 1 | Diaria | Santa Marta – Bogotá | Bogotá – Santa Marta | |
Febrero 28 de 2021 | 1 | Diaria | Santa Marta – Pereira | Pereira – Santa Marta |
Actualmente, el aeropuerto internacional Simón Bolívar tiene cinco rutas aéreas que conectan a Santa Marta con Bogotá, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Cali. Con estos destinos, se registran, en promedio, más de 33 operaciones aéreas de tipo comercial.
El tráfico de pasajeros en 2021 se recuperó en un 112.77 % en el terminal aéreo al registrarse más de 2.642.916 viajeros, en comparación al año 2019.
Aeropuerto | ||||
Tráfico de pasajeros totales 2021/2019 | ||||
Ene – Dic 2021 | Ene – Dic 2019 | Recuperación
Total 2021/2019 |
||
Total | Total | |||
SANTA MARTA | 2.642.916 | 2.352.075 | 112.77 % |
Bajo esta misma línea, en enero de 2022, se logró un crecimiento del 102.61 % en pasajeros movilizados en el aeropuerto, en comparación al mismo periodo del 2021. Este es un excelente síntoma para su comportamiento en el presente año y por el cual Ultra Air le apostó a Santa Marta.
Aeropuerto | ||||
Tráfico de pasajeros febrero 2021/2020 | ||||
Ene 2022 | Ene 2021 | Variación ene 2022/2021 | ||
Total | Total | |||
SANTA MARTA | 339.164 | 167.394 | 102.61% |
Para Aeropuertos de Oriente S.A.S., el bienestar de los usuarios y pasajeros del aeropuerto es una prioridad. Somos sus aliados y trabajamos constantemente por hacer que el terminal aéreo sea un lugar seguro y confiable. Continuaremos abriendo escenarios para reactivar al 100% las operaciones aéreas.
Copa Airlines conectará a Santa Marta con el resto del continente a partir de junio de 2022
- A partir de junio 2022 Copa Airlines conectará a Santa Marta con su extensa red de rutas en todo el continente americano través del Hub de las Américas® en Panamá.
- La compañía aérea se convertiría en ofrecer la única ruta internacional desde y hacia Santa Marta.
Santa Marta, Magdalena. Febrero 23 de 2022. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S. y Copa Airlines anunciaron que a partir del 28 de junio de 2022, se iniciarán las operaciones de la aerolínea en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta. La compañía aérea se convertiría en la única ruta internacional desde y hacia esta ciudad.
“Estamos muy felices de fortalecer nuestra conexión con la belleza y paisajes de toda la Costa Caribe colombiana, ofreciendo la única ruta internacional desde y hacia Santa Marta, la cual conectará con nuestra extensa y creciente red de rutas en más de 30 países donde operamos. Asimismo, esperamos que esta nueva ruta sea una oportunidad para impulsar la economía de Santa Marta, atrayendo más turistas e inversión a esta ciudad y la región”, expresó Diego Bermúdez, gerente Regional de Ventas.
Con la apertura de esta ruta, los samarios podrán disfrutar de una mejor conectividad desde su ciudad, con menos tiempo de llegada a su destino, sin hacer conexión doméstica vía Bogotá o Medellín. Esta nueva ruta, trae consigo una gran oportunidad de conectar eficientemente al resto de la Región Caribe de Colombia, ya que, a una distancia razonable, aquellos que viven en Palomino, Maicao, y otros corregimientos de La Guajira, podrán transportarse hacia Santa Marta para viajar internacionalmente.
Santa Marta, también conocida como “la Perla de América” es hoy el centro de desarrollo turístico de la región Caribe. Sus paisajes naturales, su biodiversidad y lugares cargados de historia y cultura, la convierten en un destino interesante para los turistas. Playas como Taganga, El Rodadero, Inca- Inca, Playa Cristal y entre otras son algunos de sus principales atractivos. También, Santa Marta cuenta con importantes sitios de valor histórico, como la Ciudad Pérdida, ubicada en la Sierra Nevada, la Quinta de San Pedro Alejandrino y la Catedral Basílica de Santa Marta, el templo que alberga los restos de Simón Bolívar y del fundador de esta ciudad, Rodrigo de Bastidas.
“Es una gran noticia que gracias a Copa Airlines Santa Marta tenga una ruta aérea que la conecte con otro país. Con esta nueva conexión estamos cada vez más cerca de recuperar la conectividad internacional de Colombia en su totalidad y, además, estamos cumpliendo con el propósito de diversificar la oferta de destinos de Colombia con vuelos internacionales”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Por otro lado, en sus afueras, Santa Marta tiene el famoso Parque Nacional Natural Tayrona, una reserva forestal situada a 34 km de la ciudad, el cual es uno de los parques naturales más importantes de Colombia y es hábitat de una gran cantidad de especies de fauna y flora.
Santa Marta ofrece un ambiente muy cercano a la naturaleza y tradición colombiana, brindándole a los turistas playas vírgenes, monumentos, paisajes y experiencias inolvidables que ahora podrán disfrutar cuando visiten este destino.
“Conscientes del potencial que tiene la región en cuanto a turismo, inversión y negocios, desde la Concesión de Aeropuertos del Oriente S.A.S., llevamos varios periodos promocionando y gestionando comercialmente, con las principales compañías aéreas, nuestro Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta. Sabemos que las rutas directas internacionales dinamizan la economía regional y traen nuevas posibilidades a nuestros viajeros. Por ende, es satisfactorio anunciar la apertura de un nuevo vuelo directo hacia el Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, con un aliado estratégico: Copa Airlines. Muy pronto el departamento del Magdalena podrá conectarse con más de 65 destinos internacionales que opera esta aerolínea en su centro principal de conexiones. Sin duda, es un gran paso y logro que alcanzamos en beneficio de la ciudad y del destino”, destacó Nelson Rodríguez Cruz, gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El vuelo de Copa Airlines operará a partir del 28 de junio de 2022 con 3 frecuencias semanales los martes, viernes y domingo. La ruta será operada por un Boeing 737-700 con capacidad para 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 112 pasajeros en la cabina principal.
Aeropuerto Alfonso López Pumarejo conectó a Valledupar con Barranquilla
- La aerolínea EasyFly operará la ruta aérea con aeronaves ATR 42, con capacidad para 48 pasajeros.
- En total serán cuatro nuevas operaciones aéreas por semana que se realizarán desde el terminal aéreo.
- El aeropuerto presentó una recuperación del 62.20 % de pasajeros movilizados entre enero y diciembre de 2021, respecto al mismo periodo de 2019.
Valledupar, Cesar. Enero 31 de 2021. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., y la aerolínea EasyFly celebraron el inicio de la nueva ruta entre Valledupar y Barranquilla desde el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
“Luego de retomar la operación con EasyFly en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo, el pasado 1 de octubre de 2021, hoy ratificamos nuestro compromiso por continuar ampliando la conectividad aérea para el departamento del Cesar. Con ello, reactivamos las operaciones hacia Barranquilla desde Valledupar, con cuatro frecuencias semanales (dos vuelos los días lunes y miércoles)”, detalló Nelson Rodríguez, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El alto ejecutivo agregó que “el trabajo en Gestión de Rutas realizado por la Dirección Comercial de la Concesión, luego del cierre del Aeropuerto Alfonso López por la pandemia del Covid 19 y su posterior reactivación el 2 de octubre de 2020, hoy se ve reflejado en resultados concretos: un vuelo adicional al ya logrado con EasyFly hacia Medellín, en el último trimestre de 2021”.
De acuerdo con lo informado por EasyFly, el vuelo será operado con una aeronave ATR 42, con capacidad para 48 pasajeros. La aerolínea tiene programada la siguiente operación:
Aeropuerto Alfonso López Pumarejo | |
Llegando | Saliendo |
Barranquilla – Valledupar | Valledupar – Barranquilla |
Lunes: 08:05 a.m.
Miércoles: 3:25 p.m. |
Lunes: 8:25 a.m.
Miércoles: 4:00 p.m. |
Adicional a los vuelos de EasyFly, actualmente en el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo operan las aerolíneas Avianca, LATAM y Sarpa. La primera tiene 2 frecuencias diarias en la ruta Bogotá – Valledupar – Bogotá. La segunda, ofrece un vuelo diario, de lunes a sábado, entre Bogotá y Valledupar. La tercera, conecta a Medellín con la capital del Cesar los lunes, miércoles y viernes.
“Este nuevo destino traerá grandes beneficios para los usuarios del aeropuerto. Aspectos como la optimización de tiempo y recursos para los viajeros, al eliminarse la conexión por Bogotá o evitar largos trayectos por tierra, es un avance importante. Adicionalmente, esto abre la puerta para dinamizar la economía de Valledupar y el Cesar en temas de inversión, turismo y negocios, entre otros”, resaltó el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
De otra parte, el aeropuerto Alfonso López Pumarejo cerró el 2021 con 295.458 pasajeros movilizados entre enero y diciembre, mientras que en el mismo periodo de 2019 el dato fue de 487.145 viajeros. Las cifras representan una recuperación del 62.20% (comparativo años 2021 frente a 2019 por afectación Covid 19).
Bajo este mismo análisis, las operaciones comerciales se recuperaron en un 57.35 % durante el 2021, en comparación al 2019. Esto quiere decir, que se registraron 2640 operaciones el año pasado, frente a 4603 ejecutadas en 2019.
Es de recordar que el trabajo realizado desde la Concesión, en conjunto con las autoridades, ha permitido el retorno del libre ingreso de acompañantes de pasajero y usuarios al terminal aéreo, controlando los aforos y continuando con el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad definidas por el Ministerio de Salud para el sector aeronáutico y aeroportuario. Este tipo de ajustes se fundamentan en ofrecer un mejor servicio y confort para nuestros usuarios.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., sigue comprometida con ampliar la conectividad aérea de Valledupar y el Cesar para recuperar el 100 % del tráfico de pasajeros y de las operaciones comerciales. Se continuarán explorando escenarios con las aerolíneas para fortalecer la oferta comercial de vuelos, con el fin de promover mejores opciones de viajes tanto en itinerarios como en tarifas para los viajeros.
Aclaración prestación servicios taxis aeropuerto internacional Palonegro
Bucaramanga, Santander. Enero 28 de 2022.
AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S., SE PERMITE ACLARAR A LA OPINIÓN PÚBLICA QUE:
Frente a las diferentes versiones emitidas por terceros, en las que se indica que se han presentado cobros injustificados a las empresas de taxis, en las tarifas sobre la prestación de su servicio, en el Aeropuerto Internacional Palonegro de Lebrija, que sirve a la ciudad de Bucaramanga, Aeropuertos de Oriente S.A.S., informa que, de acuerdo a lo pactado en el Contrato de Concesión No. 10000078 OK de 2010, suscrito con la Agencia Nacional de Infraestructura, desde el año 2010 este Concesionario está dando cumplimiento a las obligaciones contractuales y aplicación a las facultades derivadas del mismo, dentro de las que se otorga a la Concesión el derecho a la explotación comercial de las denominadas Áreas Concesionadas, es decir, zonas del lado tierra, como son la terminal de pasajeros, los parqueaderos y las vías de acceso, entre otras.
Bajo este escenario y en aras de ofrecer un servicio al pasajero que cumpla con unos niveles de calidad en el aeropuerto, la Concesión ha venido seleccionando operadores logísticos de transporte, a través de licitaciones de carácter privado, con el objetivo de contar con un servicio organizado y en condiciones adecuadas para los usuarios, exigiendo a los operadores el cumplimiento de la normatividad correspondiente en materia de transporte, así como, con las certificaciones del Sistema Integrado de Gestión de Aeropuertos de Oriente S.A.S. Esto quiere decir que, las asociaciones y/o operadores que se postulen deben regirse bajo las normas ISO 9001:2015 (Calidad), 45001:2018 (Seguridad y Salud en el Trabajo), ISO 28000:2007 (Seguridad) e ISO 14001:2015 (Medio Ambiente). Con ello, se garantiza que tanto los vehículos tipo taxi como sus conductores, cumplan aspectos como: SOAT vigente, revisión tecno mecánica, Seguridad Social, exámenes de salud, entre otros.
Así mismo, es importante mencionar que, en la relación comercial que exista entre la empresa operadora de la logística de transporte en el aeropuerto y la Concesión, se establece una tarifa por explotación comercial en área concesionada y que el operador adquiere beneficios como: áreas privadas para oficinas, áreas de descanso para los conductores de taxi, áreas de parqueo, entre otros. Adicionalmente, se aclara que la citada relación comercial no implica, en forma alguna, una restricción para el acceso de cualquier taxista debidamente habilitado a las demás áreas.
Igualmente, el operador logístico tiene un representante legal que mantiene las relaciones con la Concesión, por lo tanto, debe velar por la continuidad de la operación y servicio de transporte, según indica el contrato. Del mismo modo, es el canal para cualquier evento que requiera intervención del concesionario.
Finalmente, sea esta la oportunidad para reiterar el compromiso de la Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., con la prestación de servicios organizados, que cumplen con lo dispuesto normativamente, garantizando así una experiencia de calidad a los usuarios.
En 2021, aeropuertos concesionados a Aerooriente lograron una recuperación del 88.03 % en pasajeros movilizados y del 76.15 % en operaciones comerciales
- Se movilizaron más de 5.600.684 pasajeros y se ejecutaron 48.099 operaciones aéreas comerciales.
- Del 1 al 15 de enero de 2022 el crecimiento del tráfico de pasajeros fue del 118.52 %, en comparación al mismo periodo de 2021.
Bogotá D.C. Enero 27 de 2021. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., dio a conocer que los pasajeros movilizados en 2021, llegaron a más de 5.600.684 y se ejecutaron 48.099 operaciones de tipo comercial en los aeropuertos de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Barrancabermeja y Riohacha.
Ante la suspensión de los vuelos comerciales desde el 25 de marzo de 2020, decretado por el Gobierno Nacional por cuenta del Covid 19, y dado que la afectación se empezó a ver desde el mes de marzo, las cifras del 2021 fueron comparadas a partir del citado mes con el 2019.
“Al realizar este ejercicio, tenemos que en 2021 el tráfico de pasajeros se recuperó en un 88.03 % sobre el total de viajeros del 2019 (6.423.501). Los aspectos que en su mayoría promovieron este comportamiento corresponden a la apuesta de diferentes aerolíneas (nuevas y existentes) en abrir y reactivar rutas en destinos nacionales e internacionales hacia Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Riohacha y Valledupar”, afirmó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
La recuperación del tráfico total de pasajeros por aeropuerto en el 2021, fue la siguiente:
Aeropuerto | ||||
Tráfico de pasajeros totales 2021/2019 | ||||
Ene – Dic 2021 | Ene – Dic 2019 | Recuperación
Total 2021/2019 |
||
Total | Total | |||
BUCARAMANGA | 1.334.106 | 2.013.647 | 67.06 % | |
SANTA MARTA | 2.642.916 | 2.352.075 | 112.77 % | |
CÚCUTA | 1.025.534 | 1.133.115 | 91.60 % | |
VALLEDUPAR | 295.458 | 487.145 | 62.20 % | |
B/BERMEJA | 57.936 | 161.749 | 39.04 % | |
RIOHACHA | 244.734 | 275.770 | 89.90 % | |
TOTAL | 5.600.684 | 6.423.501 | 88.03 % |
Nota: El comportamiento total de 2021 se compara así: enero – diciembre 2021 vs enero – diciembre 2019.
El alto ejecutivo resaltó que “hubo una buena dinámica en el transporte de pasajeros. Se destacan recuperaciones que superaron el 100 %, como es el caso de Santa Marta. Así mismo, otros terminales aéreos bordean el 90 % (Cúcuta y Riohacha), además de aproximarse al 70 % Bucaramanga y Valledupar”.
Los destinos de playa y naturaleza fueron los de mayor acogida por los viajeros durante el 2021, ubicando a Santa Marta y Riohacha con un gran desempeño en 2021, respecto al 2019.
“Sobre estos datos, destacamos a Cúcuta como destino, ubicándose por encima del 90 % de recuperación. Esta cifra nos indica que el aeropuerto Camilo Daza se ha convertido en un punto de conexión para población migrante a nivel nacional e internacional, lo cual se ratifica con la reciente apertura del vuelo hacia Ciudad de Panamá, con Copa Airlines”, resaltó Nelson Rodríguez Cruz.
Las operaciones comerciales en 2021 también presentaron una recuperación significativa respecto al 2019.
Aeropuerto | |||
Operaciones comerciales totales 2021/2019 | |||
2021 | 2019 | Recuperación
Total 2021/2019 |
|
Total | Total | ||
BUCARAMANGA | 13,764 | 24,177 | 56.93 % |
SANTA MARTA | 19,473 | 17,755 | 109.68 % |
CÚCUTA | 9,370 | 12,362 | 75.80 % |
VALLEDUPAR | 2,640 | 4,603 | 57.35 % |
B/BERMEJA | 1,110 | 2,274 | 48.81 % |
RIOHACHA | 1,742 | 1,993 | 87.41 % |
TOTAL | 48,099 | 63,164 | 76.15 % |
Nota: El comportamiento total de 2021 se compara así: enero – diciembre 2021 vs enero – diciembre 2019
“En 2021 llegamos a recuperar el 76.15 % del total de las operaciones comerciales del 2019. Aunque aún falta camino por recorrer para lograr el 100 %, los datos nos muestran un panorama alentador de cara al 2022. Santa Marta y Riohacha, son nuestros aeropuertos de mejor dinámica”, explicó el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
¿Cómo inició el 2022?
En la primera quincena del 2022, se logró un crecimiento del 118.52 % en pasajeros movilizados entre los seis aeropuertos, en comparación al mismo periodo del 2021. Los terminales aéreos de Bucaramanga (160.94 %), Riohacha (119.95 %), Valledupar (118.87 %) y Cúcuta (114.27 %) mostraron claras señales de cómo sería su comportamiento para el presente año. Este fue el comportamiento:
Aeropuerto | ||||
Tráfico de pasajeros enero 2021/2020 | ||||
1 al 15 de Enero 2022 | 1 al 15 de Enero 2021 | Variación 1 al 15 de enero 2022/2021 | ||
Total | Total | |||
BUCARAMANGA | 83.097 | 31.845 | 160.94 % | |
SANTA MARTA | 171.170 | 83.894 | 104.03 % | |
CÚCUTA | 56.390 | 26.317 | 114.27 % | |
VALLEDUPAR | 22.259 | 10.170 | 118.87 % | |
B/BERMEJA | 2.645 | 1.388 | 90.56 % | |
RIOHACHA | 17.220 | 7.829 | 119.95 % | |
TOTAL | 352.781 | 161.443 | 118.52 % |
Nota: El comportamiento total se compara así: 1 al 15 de enero 2022 vs 1 al 15 de enero 2021.
“A pesar de los efectos del cuarto pico de contagios por Covid 19 en Colombia, la Concesión ha logrado mantener las frecuencias en rutas que comenzaron su operación a finales del 2021, caso de los vuelos Bucaramanga – San Andrés con Viva Air, Cúcuta – Ciudad de Panamá (Panamá) de Copa Airlines, Valledupar – Medellín con Easyfly y Sarpa, además de Riohacha – Medellín con Sarpa. Igualmente, en enero y febrero 2022, se abrirá la ruta Valledupar – Barranquilla con EasyFly, y se tendrá el inicio de operaciones de la aerolínea Ultra Air sirviendo los vuelos Santa Marta – Medellín y Santa Marta – Pereira”.
La Concesión continuará gestionando escenarios para promover nuevas rutas y frecuencias que permitan aumentar la conectividad aérea de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Barrancabermeja.
Jornada de Vacunación en el Aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja
El pasado lunes 17 de enero tuvimos, en compañía de la Secretaria de Salud de Barrancabermeja, una jornada de vacunación contra el COVID19 en el aeropuerto Yariguíes, de la ciudad de Barrancabermeja. Adicional a esto, en el marco de nuestro Plan de Responsabilidad Social Empresarial y en coordinación con la Secretaría de Salud de Barrancabermeja, llegamos al barrio Los Laureles a impulsar la vacunación.
Prueba PCR en el Aeropuerto Camilo Daza
En el aeropuerto Camilo Daza, de la ciudad de Cúcuta, tuvimos el servicio gratuito de prueba diagnóstico para detección antígeno COVID-19, con resultado en 20 minutos. La Secretaría de Salud San José de Cúcuta ha dispuesto un punto para quienes, de manera voluntaria, deseasen tomarse la muestra. El punto se encontró ubicado en el primer piso de la terminal aeroportuaria.
Zelulab ahora en el Aeropuerto Simón Bolívar
Tenemos una nueva oferta comercial para ti, esta vez se trata de Zelulab, una tienda de accesorios y tecnología donde podrás encontrar todo tipo de accesorios para tus equipos electrónicos como cargadores, audífonos, estuches, entre otros. Está ubicado en el aeropuerto Simón Bolívar de la ciudad de Santa Marta, en la sala de abordaje nacional, Local: LO-23-046.
“Lo mejor siempre será volver a casa” el nuevo espacio del Aeropuerto Camilo Daza
En el marco de la Promoción de Destino del Programa Un Aeropuerto Para Todos, el aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta cuenta con un nuevo espacio en el cual nuestros usuarios y viajeros pueden tomarse fotos. Se encuentra ubicado en el primer piso, junto a la la salida/entrada 6 del aeropuerto.