Aeropuertos de Oriente S.A.S. y Avianca conectan a Bucaramanga y Santa Marta con Miami
- Los departamentos de Santander y el Magdalena ampliaron sus conexiones internacionales hacia Estados Unidos.
- Se proyecta una movilización mensual de 6.000 pasajeros, entre las dos ciudades, con la apertura de estas nuevas rutas internacionales.
Bogotá D.C. Diciembre 08 de 2022. Aeropuerto de Oriente S.A.S y Avianca celebran la ampliación de la conectividad aérea para los aeropuertos internacionales Palonegro de Lebrija, (Bucaramanga) y Simón Bolívar (Santa Marta), al iniciar vuelos directos entre estas dos regiones de Colombia con el Sur de la Florida en Estados Unidos.
La ruta Bucaramanga – Miami – Bucaramanga es operada con aeronaves A-320 con capacidad de 150 pasajeros. Este será su itinerario:
Ruta | Vuelo | Hora de salida | Hora de llegada | Frecuencia | Fecha de inicio |
Bucaramanga – Miami | AV 148 | 6:10 a.m. | 9:35 a.m. | Martes, jueves y sábado | 8 de diciembre Operación solo en temporada alta |
Miami – Bucaramanga | AV 149 | 7:25 p.m. | 10:45 p.m. | Lunes, miércoles y viernes |
“Es satisfactorio dar apertura con Avianca a este importante vuelo para el oriente de Colombia. Es un vuelo directo que operará tres veces por semana desde el aeropuerto internacional Palonegro de Lebrija”, destacó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El turno para Santa Marta fue el 10 de diciembre, fecha en la cual Avianca inició operaciones con el siguiente itinerario:
Ruta | Vuelo | Hora de salida | Hora de llegada | Frecuencia | Fecha de inicio |
Santa Marta – Miami | AV 189 | 3:10 p.m. | 6:00 p.m. | Martes y sábado | 10 de diciembre Operación solo en temporada alta |
Miami – Santa Marta | AV 188 | 11:00 a.m. | 1:50 p.m. | Martes y sábado |
“Con estas operaciones buscamos facilitar la conectividad de nuestros clientes de manera que viajen de forma directa; así mismo, la implementación de estas rutas punto a punto nos permite tener una operación aún más eficiente. Además, pensar en destinos como Miami no solo es fortalecer la presencia de Avianca en ciudades que las que históricamente ha hecho presencia sino también, conectarlas con nuevos destinos de gran potencial turístico en ambas vías. Así estamos impulsando que cada vez más colombianos tengan nuevas alternativas de viaje dentro y fuera de Colombia y que más turistas de diferentes países nos visiten”, dijo David Alemán, director de ventas para Colombia y Sudamérica de Avianca.
La aerolínea proyecta una disponibilidad de 900 sillas por semana para los vuelos desde Bucaramanga, mientras que para Santa Marta serán 600 asientos de lunes a domingo.
“Las nuevas rutas aéreas son fruto de la gestión y buenos resultados alcanzados por la Concesión a través de su Plan Comercial de Gestión de Rutas. Esta es una apuesta que fortalece ambos destinos y se esperan excelentes resultados para la economía en el ámbito hotelero, transporte público y especial, restaurantes, turismo, entre otros”, manifestó Nelson Rodríguez Cruz.
La gestión de Aeropuertos de Oriente S.A.S., en la optimización de la infraestructura aeroportuaria de los dos terminales aéreos, promueve el interés de las aerolíneas para contemplar la apertura de nuevos vuelos o aumentar las frecuencias de los existentes. De esta manera, se incrementa la calidad y estándares de atención a los usuarios y viajeros.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., continuaría implementando sus estrategias comerciales para continuar ampliando la conectividad aérea de la región tanto a nivel nacional como internacional.
Inauguración de los puntos de venta de las marcas YOI y Lili Pink
En el Aeropuerto Internacional Palonegro de Lebrija estamos felices de anunciar la inauguración de los puntos de venta de las marcas YOI y Lili Pink, en el segundo piso, al interior de la Sala de Abordaje Nacional, entre las puertas de embarque 1 y 2.
En Aeropuertos de Oriente S.A.S pensamos en tu comodidad y tus necesidades, no te preocupes si se te olvidó tu traje de baño para esas vacaciones en la playa, allí podrás encontrar prendas y accesorios de cualquier estilo a precios realmente increíbles.
No dudes en pasar a visitarlos y confirmar si tienes todo lo que necesitas para tus nuevas aventuras.
¡Vístete con comodidad y estilo junto a Aeropuertos de Oriente S.A.S!
¡Aeropuertos de Oriente S.A.S. si cumple!
Nos reunimos en la Gobernación de Magdalena junto al Ministro de Transporte, el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, el Gobernador del Magdalena, y la Alcaldesa de Santa Marta.
Participamos en la Agenda Nación de la Región Caribe para garantizar la ampliación de la terminal del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta.
Algunos puntos que expuso Nelson Rodríguez, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S. fueron:
- El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta ampliará la capacidad de su terminal para llegar a recibir y atender a más de 6 millones de pasajeros.
- Ampliaremos la capacidad de la plataforma del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta. Pasaremos de seis a ocho posiciones de estacionamiento para aeronaves comerciales.
- En las obras de ampliación de la terminal del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa se invertirán más de $35.000 millones de pesos. Las obras iniciarían en mayo 2023 y durarán 12 meses.
¡Estamos mejorando día a día por todos nuestros pasajeros!
Conectan a Cúcuta sin escalas con Cali y Medellín
¡Sin escalas desde Cúcuta! En alianza con Avianca en el Aeropuerto Internacional Camilo Daza se inauguran nuevas rutas hacía Medellín y Cali, trabajamos en conjunto con la región para potenciar el desarrollo económico, comercial y turístico.
Para fortalecer la conectividad punto a punto de millones de viajeros en Colombia con vuelos directos, Avianca y Aeropuertos de Oriente S.A.S. – concesionario del Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta-, inauguraron hoy las rutas aéreas que conectan a Cúcuta sin escalas con Cali y Medellín.
Aeropuerto de Santa Marta cerrará el 2022 con cuatro millones de pasajeros movilizados
- El crecimiento promedio de viajeros es del 150%, en comparación a los registros pre pandemia del año 2019.
- El aeropuerto se adelantó cinco años en pasajeros, teniendo como referencia los datos proyectados en el Plan Maestro estructurado por la Aerocivil para el 2027.
- La Concesión presentó a la ANI un proyecto de ampliación de la infraestructura del terminal aéreo.
Santa Marta, Magdalena. Aeropuertos de Oriente S.A.S., anunció que para el cierre del 2022 se espera llegar a cerca de cuatro millones de pasajeros movilizados por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta.
“Es una cifra que nadie esperaba para este año y que solo vislumbrábamos para el 2027 (según proyecciones del Plan Maestro del aeropuerto estructurado por la Aeronáutica Civil). Tenemos un crecimiento promedio del 150%, en comparación a las cifras registradas antes de la pandemia (Covid-19). En 2019, los viajeros estuvieron en cerca de 2.360.000 pasajeros”, detalló Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Esto quiere decir, que la región y el terminal aéreo se adelantaron cinco años en viajeros. Hoy se reciben y atienden en el aeropuerto, en promedio, cerca de 325,000 pasajeros al mes, cifra que al día representa 10.685 usuarios y hasta 1.035 viajeros por hora. Es importante resaltar que los datos no contemplan los familiares o acompañantes que reciben o despiden a cada pasajero, que usualmente son de 2 a 4 personas.
“Este comportamiento era impensado, incluso por las entidades expertas a nivel mundial en la materia, como la ACI World Airports Council International (Asociación de Aeropuertos a Nivel Mundial). La entidad estimaba, según sus proyecciones postpandemia, que solo hasta el 2024 se recuperarían los niveles de pasajeros registrados en el 2019”, resaltó el alto ejecutivo.
El escenario hoy es muy favorable, a pesar de haber afrontado una pandemia que llevó a mantener cerrado el aeropuerto de Santa Marta por seis meses, un aumento en el costo de vida por la inflación del país (canasta familiar) y, en especial, por el incremento de precios en la importación de insumos, repuestos, fertilizantes, entre otros, causados por la limitación de contenedores a nivel mundial y los impactos del conflicto existente entre Rusia y Ucrania.
Para contrarrestar estas dificultades, la Concesión desarrolló un Plan Estratégico a nivel Comercial y operativo, apoyado con las autoridades departamentales y locales, así como por las aerolíneas que creyeron en el destino, buscando reactivar rápidamente las rutas prexistentes y ampliar la conectividad aérea de Santa Marta y el aeropuerto.
El trabajo realizado arrojó sus frutos céleremente, alcanzando la meta de restablecer el nivel de pasajeros prepandemia en mayo de 2021. Resultado de ello fue el ingreso de Wingo en 2020 con su ruta a Bogotá y la apertura del vuelo a Cali con Viva Air. Para el 2022, aterrizó Ultra Air con vuelos a Medellín, Bogotá y Pereira, y Copa Airlines permitió retomar la operación internacional en junio, con la ruta a Ciudad de Panamá. Es importante recordar que en próximos meses se materializará el vuelo directo que conectará a Santa Marta con Miami, Estados Unidos, cuya ruta será operada por Avianca (en días pasados recibió la aprobación por parte de la Aerocivil).
Los retos
Ante el adelantando en cinco años de las proyecciones de pasajeros, se generaron grandes retos para la infraestructura aérea con la que cuenta hoy la ciudad. Su capacidad se observa en momentos pico de la operación al límite, lo cual se refleja primordialmente en la sala de abordaje, por la acumulación de personas y la sensación térmica que esto genera.
Por ende, hoy se encuentra en curso un proyecto de ampliación en el corto plazo para la terminal, proyecto que se ha venido desarrollando de la mano de la Aeronáutica Civil, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Interventoría de nuestro contrato.
“Un pequeño bosquejo del proyecto es el siguiente: se ampliará el primer y segundo piso en 420 m2 en el costado noroccidental de la terminal, sobre la terraza hoy desaprovechada en este costado de la terminal aérea. Adicionalmente, se ampliará la Sala de Embarque Nacional casi que duplicando su área (975 m2 adicionales), los cuales serán construidos sobre la actual zona de carga (bodega). Sumado a ello, se construirá un mezanine sobre la parte central de la Sala de Embarque Nacional, que funcionará como un tercer piso en un área aproximada de 1020 m2. Con esto, se aumentaría la capacidad instalada para los pasajeros, aportando a una mejora significativa para su acomodación en un total de 2000 m2. Todas estas mejoras planteadas incrementarán considerablemente la capacidad de la terminal, pero adicionalmente el confort y satisfacción de los usuarios”, detalló el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El alto ejecutivo agregó, además, que “como parte de este proyecto, uno de los hitos más importantes es el aumento de la capacidad del aire acondicionado. Durante la ejecución de las obras, se instalarán nuevos equipos que optimizarán ostensiblemente la climatización, con lo cual la percepción de aire frío mejorará notoriamente para los pasajeros”.
Ahora bien, mientras se surten los trámites contractuales para que estos proyectos sean una realidad, la Concesión se ha enfocado en poner a punto el sistema de climatización, el cual sufrió averías propias de la inactividad generada por la pandemia. Por ende, se realizaron trabajos para optimizar su programación y control; se reemplazaron componentes como sensores, válvulas, filtros y ductos; calibración de refrigerantes; lavado de UMA’s. Igualmente, se han ejecutado desincrustes o remociones de sedimentos e impurezas de los equipos centrales, todo coordinado con un técnico especializado que se tiene disponible diariamente en el aeropuerto.
De todas las actividades previstas para poner en óptimo funcionamiento los equipos, resta solo el recibo de unos repuestos para el mes de septiembre. El fabricante de los mismos está en proceso de fabricación, proceso que ha tardado debido a la afectación grave que sufrió la cadena de abastecimientos a nivel mundial, ocasionando que procesos que normalmente duran entre 4 y 6 semanas, hoy tarden más de 16 semanas para obtener lo requerido.
“Paralelamente, hemos analizado otras opciones mientras se aprueba y ejecuta el proyecto de ampliación. Se contempla la instalación de películas UV en los ventanales de la terminal, equipos adicionales de enfriamiento a lo largo de la sala de abordaje o la ubicación de ventiladores industriales que permitan una mejor circulación del aire frio que emiten los dispositivos ubicados en el techo”, puntualizó Nelson Rodríguez Cruz.
Los retos seguirán surgiendo y nosotros continuaremos afrontándolos. Seguiremos cumpliéndole a la región, como nos hemos caracterizado y también demostrado con la construcción de la nueva infraestructura aeroportuaria de Santa Marta y el Magdalena. Invitamos a todos los sectores a seguir trabajando unidos bajo una misma causa: el bienestar del destino y de su gente.


Obra de teatro con el fin de evitar la trata de personas en el Aeropuerto Almirante Padilla en Riohacha
En el marco de las actividades de un Aeropuerto para todos en el Aeropuerto Almirante Padilla de la ciudad de Riohacha se realizó una obra de teatro con la temática de la trata de personas. Una problemática muy seria, que tristemente afecta anualmente a 40 millones de personas en el mundo, siendo los mayores afectados niños y adolescentes.
Está actividad se realizó con el apoyo de Fiscalía Nacional, Migración Colombia, Gobernación de la Guajira, Organización fuerza de la mujer wayuu, Personería del Pueblo, Gaula, Policía de Infancia y Adolescencia, OMG, Secretaría de salud Distrital, Fundación Renacer, ICBF, Ejército Nacional y el Grupo Juvenil se Riohacha EICYA.
¡Nos gusta cuidar a nuestros pasajeros!
Sorpresa musical en el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta
¡Música y diversión en el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta!
Realizamos una muestra folclórica junto a la Institución Educativa Liceo Samario de la Ciudad de Santa Marta.
Al ritmo de los tambores alegramos a todos nuestros viajeros, para que conocieran un poco más sobre nuestra amada ciudad, su increíble sabor y la música representativa.
Esta actividad se llevó a cabo con el apoyo de La Caja de Compensación Familiar Cajamag.
Enseñando a volar a los más pequeños en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Santa Marta
¡Siempre de la mano de los más pequeños!👧🏻👦🏻🛬
Realizamos una jornada de Visita Pedagógica de los niños y niñas de la Escuela Kinderlandia al Aeropuerto Simón Bolívar de la ciudad de Santa Marta. La jornada consistió en hacer la simulación de un viaje, dónde los niños tenían sus maletas y pasaportes. Los niños pasaron por todas las áreas y filtros, conociendo todo los encargados y procesos para poder abordar un avión en una terminal aérea.
En Aeropuertos de Oriente S.A.S., nos gusta enseñar a través del amor y la diversión✈️