- Se movilizaron más de ocho millones 758 mil pasajeros y se ejecutaron cerca de 93 mil operaciones aéreas.
- Del 1 al 15 de enero de 2023, se presentó un crecimiento del 13 % en viajeros, frente al mismo periodo de 2022, entre los seis aeropuertos que administra la compañía.
Bogotá D.C. Febrero 02 de 2023. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., dio a conocer que la cifra de pasajeros movilizados en 2022, llegó a más de 8.758.872 y se ejecutaron 93,603 operaciones en los aeropuertos de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Barrancabermeja.
“Al realizar este ejercicio, tenemos que en 2022 el tráfico de pasajeros creció más del 54 % sobre el total de viajeros del 2021 (5.654.709). Los aspectos que en su mayoría promovieron este comportamiento corresponden a la apuesta de diferentes aerolíneas (nuevas y existentes) en abrir y reactivar rutas en destinos nacionales e internacionales hacia Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar y Riohacha”, afirmó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El crecimiento de pasajeros movilizados, por aeropuerto, en el 2022, fue el siguiente:
Aeropuerto | ||||
Tráfico de pasajeros totales 2022/2021 | ||||
Ene – Dic 2022 | Ene – Dic 2021 | Crecimiento
Total 2022/2021 |
||
Total | Total | |||
BUCARAMANGA | 2,149,425 | 1,350,347 | 59.18% | |
SANTA MARTA | 3,829,242 | 2,652,369 | 44.37% | |
CÚCUTA | 1,674,377 | 1,037,931 | 61.32% | |
VALLEDUPAR | 527,853 | 302,998 | 74.21% | |
B/BERMEJA | 119,765 | 63,145 | 89.67% | |
RIOHACHA | 458,210 | 247,919 | 84.82% | |
TOTAL | 8,758,872 | 5,654,709 | 54.90% |
El alto ejecutivo resaltó que “hubo una buena dinámica en el transporte de pasajeros al mantenerse la reducción de impuestos para dinamizar el sector aéreo y turístico. Se destacan crecimientos cercanos al 90 % y 85 %, como es el caso de Barrancabermeja y Riohacha, respectivamente. Así mismo, otros terminales aéreos bordearon el 75 y 60 % (Valledupar, Cúcuta y Bucaramanga), además de aproximarse al 45 %, como es el caso de Santa Marta”.
El buen comportamiento del terminal aéreo de Barrancabermeja correspondió a la recuperación de pasajeros que, por efectos de la pandemia del Covid 19, no viajaban directamente desde Bogotá. Además, fue impulsado por una mejor dinámica y desarrollo de proyectos del sector de hidrocarburos.
Igualmente, los destinos del oriente del país fueron los de mayor acogida por los viajeros durante el 2022, ubicándolos con un gran desempeño, respecto al 2021.
“Sobre estos datos, destacamos a Cúcuta como destino, ubicándose por encima del 60 % de crecimiento. Esta cifra nos indica que el aeropuerto internacional Camilo Daza se ha convertido en un punto de conexión para población extranjera a nivel nacional e internacional, más aún con la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela. Esto ratifica el sostenimiento y buenos resultados del vuelo desde Cúcuta hacia Ciudad de Panamá, con Copa Airlines”, resaltó Nelson Rodríguez Cruz.
Las operaciones en 2022 también presentaron una recuperación significativa respecto al 2021. Estos son los registros:
Aeropuerto | |||
Operaciones totales 2022/2021 | |||
Ene – Dic 2022 | Ene – Dic 2021 | Crecimiento
Total 2022/2021 |
|
Total | Total | ||
BUCARAMANGA | 28,353 | 23,961 | 18.33% |
SANTA MARTA | 30,157 | 22,439 | 34.40% |
CÚCUTA | 18,203 | 15,324 | 18.79% |
VALLEDUPAR | 7,160 | 4,785 | 49.63% |
B/BERMEJA | 5,796 | 7,813 | -25.82% |
RIOHACHA | 3,934 | 2,665 | 47.62% |
TOTAL | 93,603 | 76,987 | 21.58% |
“En 2022 registramos un crecimiento cercano al 22 % sobre el total de las operaciones del 2021. Los datos nos muestran un panorama alentador de cara al 2023. Valledupar y Riohacha, son nuestros aeropuertos de mejor dinámica”, explicó el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
¿Cómo inició el 2023?
En la primera quincena del 2023, se logró un crecimiento del 13 % en pasajeros movilizados entre los seis aeropuertos, en comparación al mismo periodo del 2022. Los terminales aéreos de Cúcuta, Riohacha y Barrancabermeja incrementaron sus viajeros en doble dígito, lo cual indica cómo sería su comportamiento para el presente año. Estas son las cifras:
Aeropuerto | ||||
Tráfico de pasajeros enero 2023/2022 | ||||
1 al 15 de Enero 2023 | 1 al 15 de Enero 2022 | Variación 1 al 15 de enero 2023/2022 | ||
Total | Total | |||
BUCARAMANGA | 85342 | 83097 | 2.70% | |
SANTA MARTA | 176815 | 171170 | 3.30% | |
CÚCUTA | 84399 | 56390 | 49.67% | |
VALLEDUPAR | 24005 | 22259 | 7.84% | |
B/BERMEJA | 3570 | 2645 | 34.97% | |
RIOHACHA | 24808 | 17220 | 44.07% | |
TOTAL | 398,939 | 352,781 | 13.08% |
“A pesar de los efectos de la inflación del 2022 y los ajustes en la tarifa del IVA para el sector turismo y aéreo, la Concesión ha logrado mantener las frecuencias en rutas que comenzaron su operación en 2022, caso de los vuelos desde Cúcuta a Cali y Medellín (Avianca); Valledupar – Medellín (Viva Air); Bucaramanga – Cali (Avianca); Santa Marta – Medellín, Pereira y Bogotá (Ultra Air), además de Ciudad de Panamá (Copa Airlines). Igualmente, en 2023, se tendrá el inicio de operaciones de la aerolínea Ultra Air sirviendo los vuelos Riohacha – Medellín y Valledupar – Medellín”, destacó Nelson Rodríguez Cruz.
La Concesión continuará gestionando escenarios para promover nuevas rutas y frecuencias que permitan aumentar la conectividad aérea de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Barrancabermeja.