Aeropuertos de Oriente y Copa Airlines logran aumento de vuelos internacionales para Santander
- Desde el 1 de octubre de 2023, se operarán tres vuelos semanales hacia Ciudad de Panamá (Panamá) desde el aeropuerto internacional Palonegro.
- Entre enero y agosto de 2023, los pasajeros internacionales movilizados han aumentado cerca del 22 %, respecto al mismo periodo del 2022.
Bucaramanga, Santander. Septiembre 22 de 2023. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., y Copa Airlines anunciaron que, a partir del 1 de octubre de 2023, se aumentarán a tres las frecuencias por semana en la ruta aérea internacional Bucaramanga – Ciudad de Panamá (Panamá) – Bucaramanga.
“Estamos ampliando la conectividad aérea de Santander desde el aeropuerto internacional Palonegro de Lebrija. Este avance es fruto de la buena gestión comercial de la Concesión con la aerolínea, además del excelente relacionamiento con Copa por más de 15 años”, destacó Carolina Rodríguez Saldarriaga, Directora Comercial de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Aunque la aerolínea venía operando dos vuelos por semana, con la nueva frecuencia, los itinerarios quedarán de la siguiente manera:
No. vuelo | Ruta | Hora salida | Hora llegada | Días de operación |
233 | Bucaramanga – Ciudad de Panamá | 6:54 a.m. | 8:31 a.m. | Miércoles, viernes y domingo |
232 | Ciudad de Panamá – Bucaramanga | 6:03 p.m. | 7:36 p.m. | Martes, jueves y sábado |
Esta decisión es fruto de los buenos resultados obtenidos durante el 2023 en el aeropuerto. Se ha logrado entre enero y agosto, un crecimiento aproximado del 22 % en pasajeros internacionales movilizados por el aeropuerto Palonegro, en comparación con el mismo periodo del 2022. Es decir, se pasó de 42,554 a 51,846 viajeros.
“Los datos van de la mano con el crecimiento en las operaciones aéreas internacionales en el terminal aéreo. El incremento ronda el 20 % en lo corrido del 2023 frente al mismo lapso del 2022. El año pasado se registraron entre enero y agosto 358 mientras que en esta vigencia van 427 operaciones aéreas”, detalló Carolina Rodríguez Saldarriaga.
La alta ejecutiva también resaltó que “las cifras del 2023 respecto al 2019 (año prepandemia Covid-19) son aún mejores de cara al tráfico de pasajeros internacional. Comparando los primeros ocho meses entre estos dos años, logramos un aumento del 127.2 % en el 2023, ya que en el 2019 se movilizaron 22,817 viajeros y en el 2023, 51,846 viajeros”.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., continua su gestión Comercial con las aerolíneas nacionales e internacionales para fortalecer la conectividad aérea de Santander y Bucaramanga. La Concesión mantiene un serio compromiso por mantener y abrir nuevas rutas aéreas en beneficio de la región y su gente.
Aumentó en un 50 % la capacidad del sistema de climatización del aeropuerto de Santa Marta
- Entraron en funcionamiento seis equipos de aire acondicionado nuevos en la Sala de Abordaje Nacional.
- La capacidad de cada equipo es de cinco toneladas de refrigeración, con lo cual se lograron 30 toneladas adicionales.
- Estas actividades corresponden a la Fase 3 del Plan de Acción que estructuró la Concesión para reducir la carga térmica del terminal de pasajeros.
Santa Marta, Magdalena. Julio 28 de 2023. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., informó que se aumentó en un 50 % la capacidad del sistema de climatización actual de la Sala de Abordaje Nacional del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta.
“El 25 de julio entraron en funcionamiento seis equipos de aire acondicionado adicionales, de cinco Toneladas de Refrigeración cada uno, en esta zona del terminal de pasajeros. Esto quiere decir que dotamos con 30 Toneladas de Refrigeración más, las 61 ya existentes del sistema de climatización. La Sala de Abordaje Nacional ya cuenta con 91 Toneladas que brindan un mejor confort para el pasajero y usuarios del aeropuerto”, detalló Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Aunque inicialmente eran cinco equipos, la Concesión decidió aumentarlos a seis, con el fin de garantizar una mejor temperatura ambiente y sensación térmica al interior de la Sala de Abordaje Nacional.
“A pesar de las sensaciones térmicas que llegan hasta los 45°C en zonas externas de Santa Marta, las mediciones que hemos realizado, desde la entrada en operación de estos nuevos equipos, nos han arrojado temperaturas entre los 24°C y 26°C, es decir, logramos reducir en 5°C más, la temperatura al interior de Sala de Abordaje Nacional”, resaltó Nelson Rodríguez Cruz.
Es importante recordar que la instalación de estos equipos corresponde a la Fase 3 del Plan de Acción para reducir la carga térmica de la terminal de pasajeros. Dicho programa se inició a estructurar desde diciembre de 2021, dado el inesperado crecimiento de pasajeros que se percibió al cierre de ese año y que se ratificó en el 2022 al finalizar con un registro superior a los 3.8 millones de viajeros, cuando, acorde a el diseño de la terminal su capacidad instalada era de hasta tres millones de viajeros por año.
“La Fase 1 se centró en el mantenimiento y cambio de equipos de climatización para ponerlos 100 % funcionales. Dichos equipos resultaron afectados por su apagado durante la pandemia del Covid 19. La etapa se cumplió entre el año 2022 y primeros meses de 2023. Actualmente, los aires permanecen prendidos durante el horario de operación del aeropuerto, es decir, entre las 6:00 a.m., y las 12:00 a.m., operando a su máxima capacidad”, reiteró el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
La Fase 2 se ejecutó entre el 15 y 23 de junio de 2023, al instalarse películas nanocerámicas con filtros UV sobre más de 390 m2 de ventanales del terminal, con las cuales se redujo en un 65 % el calor generado por los rayos del sol y que se reciben durante la mayor parte del día, entre las 12:00 p.m., y 6:00 pm, especialmente en la Sala de Abordaje Nacional.
La fase 4 del Plan
Actualmente, la Concesión tiene en curso un proyecto de ampliación, en el corto plazo para la terminal aérea. La iniciativa se ha venido desarrollando de la mano con la Aeronáutica Civil, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Interventoría del Contrato de Concesión, proyecto que ya avanza en fase de diseños de detalle, previos al inicio de la construcción de las obras.
“El alcance del proyecto es el siguiente: se ampliará el primer y segundo piso en aproximadamente 1000 m2 en el costado noroccidental de la terminal, sobre la terraza hoy desaprovechada en este costado de la terminal de pasajeros. Adicionalmente, se ampliará la Sala de Abordaje Nacional casi que duplicando su área (1300 m2 adicionales), los cuales serán construidos sobre la actual zona de carga (bodegas primer piso). Sumado a ello, se construirá un mezanine en la parte central de la Sala de Abordaje Nacional existente, que funcionará como un tercer piso en un área aproximada de 1200 m2. Con esto, se aumentaría la capacidad instalada para la atención de los pasajeros, aportando a una mejora significativa para su acomodación y confort en un total de 2500 m2. El área del edificio terminal pasará de 15,413 m2 a 19,155 m2, el cual, con todas estas optimizaciones, incrementará la capacidad de procesamiento y gestión de pasajeros en la terminal aérea, pero adicionalmente el confort y satisfacción de los usuarios”, detalló el alto ejecutivo.
Como parte de este proyecto, uno de los hitos más importantes es el aumento de la capacidad del sistema de climatización (aire acondicionado). Durante la ejecución de las obras, se instalarán nuevos equipos que optimizarán ostensiblemente la climatización de las superficies existentes y proyectadas, con lo cual la percepción de aire frío mejorará notoriamente para los pasajeros y comunidad aeroportuaria.
Finalmente, Aeropuertos de Oriente S.A.S., reitera su total compromiso con la ciudad y el departamento, así como con los millones de usuarios que cada año llegan y salen de Santa Marta y el Magdalena por el terminal aéreo Simón Bolívar, para que su permanencia en las instalaciones sea agradable y el aeropuerto se convierta en la gran puerta de entrada a esta bella región de Colombia.
Cúcuta y Lima se conectarán vía aérea desde el aeropuerto internacional Camilo Daza
- La aerolínea JetSMART operará la ruta que conectará a Norte de Santander con Perú.
- JetSMART iniciará operaciones en el terminal aéreo en diciembre de 2023.
- Hoy se comenzó la comercialización de los tiquetes de este nuevo vuelo.
Cúcuta, Norte de Santander. Julio 18 de 2023. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., y la aerolínea JetSMART anunciaron la nueva ruta aérea Cúcuta – Lima – Cúcuta que iniciará operaciones el 12 de diciembre de 2023 en el aeropuerto internacional Camilo Daza. Hoy se inició la comercialización de los tiquetes de este vuelo directo entre Norte de Santander y Perú.
“La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., es portadora de excelentes noticias. Después de tres periodos de negociación, estamos dando un paso importante para la conectividad aérea de tipo internacional en Norte de Santander y el Aeropuerto Internacional Camilo Daza. Nuestra gestión Comercial de Rutas se ha enfocado en abrir nuevos escenarios de viaje para los usuarios del terminal aéreo y ampliar las opciones a nuestros pasajeros nacionales e internacionales, mejorando sus tiempos de viaje”, destacó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Así mismo, el alto ejecutivo resaltó que “es satisfactorio anunciar que JetSMART ingresará a partir del 12 de diciembre de 2023 a operar en nuestra terminal aérea y que, desde hoy la aerolínea comenzó la venta de tiquetes de la nueva ruta aérea hacia Lima (Perú), con lo cual conectamos a Cúcuta con tan importante país. Esta región de Colombia, siendo fronteriza con Venezuela, tendrá tres vuelos directos por semana (los días martes, viernes y domingos) con conexión a Chile y Argentina, que serán operados con aeronaves A320neo, con capacidad para 186 pasajeros”.
JetSMART se destaca por su enfoque SMART al ofrecer rutas directas, lo que permite a los pasajeros evitar escalas en los tradicionales aeropuertos de conexión aérea, brindando una experiencia de viaje más conveniente y eficiente.
JetSMART es además la primera aerolínea en ofrecer una ruta directa entre Cúcuta y Lima, lo que proporciona una conexión única y sin precedentes para los viajeros en la zona fronteriza del país. Con estas incorporaciones, JetSMART operará un total de siete rutas internacionales de Colombia a destinos clave en Sudamérica, en línea con su plan de expansión en la región y en el marco de la celebración de su séptimo aniversario.
JetSMART resalta el tipo de aeronave que se utilizarán en la operación de sus vuelos, ya que son Airbus A320neo de última generación, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de viaje única y confiable. JetSMART cuenta con una flota de 25 aviones Airbus A320neo y A321neo ecoeficientes, reafirmando el compromiso de la aerolínea con la protección del medio ambiente.
De acuerdo con el Chief Commercial Officer (CCO), de JetSMART, Víctor Mejía, “nos llena de entusiasmo ofrecer a los viajeros en Colombia una nueva opción para llegar a Perú. Reconocemos el potencial y la importancia de estas rutas, y nos complace contribuir a la conectividad aérea, a la dinamización del mercado y al significativo intercambio económico y cultural entre estas ciudades. Nuestro compromiso con los viajeros es brindar precios bajos sin sacrificar la calidad del servicio, con una tarifa de lanzamiento desde US$30 por tramo, más tasas para esta ruta, quedando una tarifa total con tasas de 128 USD desde Cúcuta. La nueva ruta y estos precios pueden ser adquiridos desde este día directamente en www.jetsmart.com o a través de las agencias de viajes”.
Con la entrada en operación de los nuevos vuelos de JetSMART, los viajeros de Norte de Santander tendrán la oportunidad de disfrutar de vuelos directos y sin escalas a Lima, una ciudad que deslumbra con sus atractivos turísticos, destacándose el Centro Histórico, la Plaza de Armas, el barrio de Miraflores, además de la reconocida oferta culinaria de Lima, considerada la capital gastronómica de América Latina. Para aquellos que deseen explorar aún más el Perú, JetSMART también ofrece vuelos domésticos entre Lima y ocho ciudades al interior del país inca.
“El anuncio de JetSMART de inaugurar la nueva ruta de Cúcuta a Lima, que comienza su operación en el mes de diciembre, representa un avance significativo en nuestra estrategia de ampliar la conectividad aérea internacional hacia destinos no tradicionales bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esta iniciativa no solo fortalece los lazos entre Colombia y Perú, sino que también contribuye a descentralizar el turismo y brinda la oportunidad de explorar nuevos destinos en nuestro país. Valoramos este importante paso y estamos comprometidos en apoyar esta expansión para asegurar su éxito continuo”, dijo Gilberto Salcedo, Vicepresidente de Turismo de ProColombia.
En paralelo a este lanzamiento, JetSMART avanza en su proceso de certificación técnica como operador aéreo colombiano, lo que le permitirá muy pronto servir el mercado doméstico del país.
JetSMART fue galardonada con el premio Skytrax 2023, encuesta que evalúa a las aerolíneas en ámbito mundial, basándose en las opiniones de millones de pasajeros, donde fue reconocida como la Mejor Aerolínea de bajo costo de la región y logrando además el tercer lugar como la mejor aerolínea de Sudamérica. El CCO de JetSMART, Víctor Mejía, resaltó el crecimiento en el número de pasajeros movilizados en un 70% durante los primeros cinco meses de 2023 vs 2022, demostrando así los beneficios de ofrecer un servicio SMART a precios bajos.
Recientemente JetSMART y American Airlines, la aerolínea más grande del mundo, firmaron una alianza estratégica que contempla venta de vuelos con código compartido y sumando a JetSMART a AAdvantage®, programa de fidelización de American Airlines, hacia fines de este año. Estas realizaciones se enmarcan dentro del plan de expansión de la red y extensión de beneficios para los pasajeros.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., continúa comprometida en gestionar nuevas alianzas de tipo comercial con aerolíneas con operación nacional e internacional para ofrecer mejor una mejor conectividad, con itinerarios y tarifas variadas que se ajusten a las necesidades de viaje de los usuarios de esta importante terminal aérea de Colombia.




Inició aumento del 50 % de la capacidad de sistema climatización del aeropuerto de Santa Marta
- Se comenzó la instalación de seis equipos de aire acondicionado, de cinco Toneladas de Refrigeración cada uno, en la Sala de Abordaje Nacional.
- Estas actividades corresponden a la Fase 3 del Plan de Acción que estructuró la Concesión para reducir la carga térmica del terminal de pasajeros.
- En la Fase previa, se instalaron películas nanocerámicas en más de 390 m2 de ventanales del aeropuerto que reducen hasta en un 65 % el calor generado por el sol.
Santa Marta, Magdalena. Julio 12 de 2023. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., informó que se inició la instalación de seis equipos de aire acondicionado, de cinco Toneladas de Refrigeración cada uno, que permitirán aumentar en un 50 % la capacidad del sistema de climatización actual de la Sala de Abordaje Nacional del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta.
“Con la intervención que estamos realizando en esta zona del terminal de pasajeros, dotamos con 30 Toneladas de Refrigeración adicionales a las 61 ya existentes del sistema de climatización. Llegaremos a las 91 Toneladas que brindarán un mejor confort para el pasajero y usuarios del aeropuerto”, detalló Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Aunque inicialmente eran cinco equipos, la Concesión decidió aumentarlos a seis, con el fin de garantizar una mejor temperatura ambiente y sensación térmica al interior de la Sala de Abordaje Nacional. Esto, teniendo en cuenta factores climáticos inusuales como sensaciones térmicas de hasta 45°C en zona externas en Santa Marta, registradas en el último mes en la ciudad.
Es importante recordar que entre el 15 y 23 de junio de 2023, la Concesión ejecutó la Fase 2 de su Plan de Acción, correspondiente a la instalación de películas nanocerámicas con filtros UV sobre más de 390 m2 de ventanales del terminal, con las cuales se redujo en un 65 % el calor generado por los rayos del sol y que se reciben durante la mayor parte del día, entre las 12:00 p.m., y 6:00 pm, especialmente en la Sala de Abordaje Nacional.
“Con el cumplimiento de la Fase 2 y la culminación de la Fase 3, buscamos reducir en 4°C la sensación térmica en la sala de abordaje, con lo cual se garantizarían temperaturas que oscilarían entre los 24 y 27°C para todos los usuarios”, resaltó Nelson Rodríguez Cruz.
El Plan de Acción se inició a estructurar desde diciembre de 2021 dado el inesperado crecimiento de pasajeros que se percibió al cierre de ese año y que se ratificó en el 2022 al finalizar con un registro superior a los 3.8 millones de viajeros, cuando, por diseños aprobados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la capacidad instalada del terminal de pasajeros era de hasta tres millones de viajeros por año.
El Plan de Acción contempla cuatro fases así: La inicial se centró en el mantenimiento y cambio de equipos de climatización para ponerlos 100 % funcionales. Dichos equipos resultaron afectados por su apagado durante la pandemia del Covid 19. La etapa se cumplió entre el año 2022 y primeros meses de 2023. Actualmente, los aires permanecen prendidos durante el horario de operación del aeropuerto, es decir, entre las 6:00 a.m., y las 12:00 a.m., operando a su máxima capacidad.
La segunda, fue la instalación de las mencionadas películas nanocerámicas para reducir la carga térmica en el interior del edificio terminal y la tercera corresponde al aumento de Toneladas de Refrigeración en la Sala de Abordaje Nacional (en ejecución).
La fase 4
Actualmente, la Concesión tiene en curso un proyecto de ampliación, en el corto plazo, para la terminal aérea. La iniciativa se ha venido desarrollando de la mano con la Aeronáutica Civil, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Interventoría del Contrato de Concesión, proyecto que ya avanza en fase de diseños de detalle, previos al inicio de la construcción de las obras.
“El alcance del proyecto es el siguiente: se ampliará el primer y segundo piso en aproximadamente 1000 m2 en el costado noroccidental de la terminal, sobre la terraza hoy desaprovechada en este costado de la terminal de pasajeros. Adicionalmente, se ampliará la Sala de Abordaje Nacional casi que duplicando su área (1300 m2 adicionales), los cuales serán construidos sobre la actual zona de carga (bodegas primer piso). Sumado a ello, se construirá un mezanine sobre la parte central de la Sala de Abordaje Nacional existente, que funcionará como un tercer piso en un área aproximada de 1200 m2. Con esto, se aumentaría la capacidad instalada para la atención de los pasajeros, aportando a una mejora significativa para su acomodación y confort en un total de 2500 m2. El área del edificio terminal pasará de 15,413 m2 a 19,155 m2, el cual, con todas estas optimizaciones, incrementará la capacidad de procesamiento y gestión de pasajeros en la terminal aérea, pero adicionalmente el confort y satisfacción de los usuarios”, detalló el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Como parte de este proyecto, uno de los hitos más importantes es el aumento de la capacidad del sistema de climatización (aire acondicionado). Durante la ejecución de las obras, se instalarán nuevos equipos que optimizarán ostensiblemente la climatización de las superficies existentes y proyectadas, con lo cual la percepción de aire frío mejorará notoriamente para los pasajeros y comunidad aeroportuaria.
Finalmente, Aeropuertos de Oriente S.A.S., reitera su total compromiso con la ciudad y el departamento, así como con los millones de usuarios que cada año llegan y salen de Santa Marta y el Magdalena por el terminal aéreo Simón Bolívar, para que su permanencia en las instalaciones sea agradable y el aeropuerto se convierta en la gran puerta de entrada a esta bella región de Colombia.
Finalizó fase dos para reducir carga térmica en el aeropuerto de Santa Marta
- Se instalaron películas nanocerámicas en más de 390 m2 de ventanales del aeropuerto que reducen hasta en un 65 % el calor generado por el sol.
- En los próximos días se iniciará la fase tres que contempla la instalación de equipos de aire acondicionado adicionales a los existentes.
- En un 41 % se aumentará la capacidad de climatización de la Sala de Abordaje Nacional.
Santa Marta, Magdalena. Junio 29 de 2023. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., informó que se culminó la fase dos del Plan de Acción establecido para reducir la carga térmica del terminal de pasajeros, en especial la Sala de Abordaje Nacional, del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta.
“El 23 de junio de 2023 finalizamos la instalación de las películas nanocerámicas con filtros UV sobre más de 390 m2 de ventanales del terminal, con las cuales buscamos reducir hasta en un 65 % el calor generado por los rayos del sol y que se reciben durante la mayor parte del día, entre las 12:00 p.m., y 6:00 pm, especialmente en la Sala de Abordaje Nacional. Es importante recordar que estas actividades las iniciamos el 15 de junio de 2023”, explicó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El alto ejecutivo agregó que “las películas promueven la disminución de la sensación térmica hasta en 4°C. Este es un gran beneficio que logramos dadas las inusitadas temperaturas que se están registrando en Santa Marta, cuya sensación térmica ha llegado a los 45°C en zonas externas y generan en la Sala de Abordaje Nacional temperaturas que bordean los 30°C. Así mismo, estos elementos ayudan a proteger los ojos y piel de los usuarios al rechazar el 99 % de los rayos ultravioleta”.
El Plan de Acción se inició a estructurar desde diciembre de 2021 dado el inesperado crecimiento de pasajeros que se percibió al cierre de ese año y que se ratificó en el 2022 al finalizar con un registro superior a los 3.8 millones de viajeros, cuando, por diseños aprobados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la capacidad instalada del terminal de pasajeros era de hasta tres millones de viajeros por año.
El Plan de Acción contempla cuatro fases así: La inicial se centró en el mantenimiento y cambio de equipos de climatización para ponerlos 100 % funcionales. Dichos equipos resultaron afectados por su apagado durante la pandemia del Covid 19. La etapa se cumplió entre el año 2022 y primeros meses de 2023. Actualmente, los aires permanecen prendidos durante el horario de operación del aeropuerto, es decir, entre las 6:00 a.m., y las 12:00 a.m., operando a su máxima capacidad.
La segunda, fue la instalación de las mencionadas películas nanocerámicas para reducir la carga térmica en el interior del edificio terminal.
La fase 3
Culminada la segunda etapa, Aeropuertos de Oriente S.A.S., continúa sus actividades según el Plan de Acción establecido. Por este motivo, se iniciarán, en los próximos días, la instalación de equipos de aire acondicionado adicionales a los ya existentes, luego de una previa evaluación y diseño de la solución por parte de una firma especializada en climatización.
“Se contemplan cinco equipos de aire acondicionado con una capacidad de cinco toneladas cada uno, los cuales funcionarán de manera independiente y se ubicarán estratégicamente en la Sala de Abordaje Nacional. Es decir, llevaremos de 61 a 86 toneladas de refrigeración esta área de la terminal, con lo cual, estaríamos aumentando la capacidad de enfriamiento en un 41 % de lo existente”, detalló Nelson Rodríguez Cruz.
Con esta intervención y lo ya cumplido en la fase dos, la Concesión busca obtener una sensación térmica que oscile entre los rangos de los 24°C y 27°C al interior de la Sala de Abordaje Nacional, ya que, por un lado, se reduce la carga térmica con las películas nanocerámicas y por otro se aumenta la capacidad de enfriamiento con los equipos de climatización adicionales que se instalaran.
La fase 4
Es importante recordar que se encuentra en curso un proyecto de ampliación, en el corto plazo, para la terminal aérea. La iniciativa se ha venido desarrollando de la mano con la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Interventoría del contrato de concesión, proyecto que ya avanza en fase de diseños de detalle, previos al inicio de la construcción de las obras.
El alcance del proyecto es el siguiente: se ampliará el primer y segundo piso en aproximadamente 1000 m2 en el costado noroccidental de la terminal, sobre la terraza hoy desaprovechada en este costado de la terminal de pasajeros. Adicionalmente, se ampliará la Sala de Abordaje Nacional casi que duplicando su área (1300 m2 adicionales), los cuales serán construidos sobre la actual zona de carga (bodegas primer piso). Sumado a ello, se construirá un mezanine sobre la parte central de la Sala de Abordaje Nacional existente, que funcionará como un tercer piso en un área aproximada de 1200 m2. Con esto, se aumentaría la capacidad instalada para la atención de los pasajeros, aportando a una mejora significativa para su acomodación y confort en un total de 2500 m2. Todas estas mejoras planteadas incrementarán considerablemente la capacidad de procesamiento y gestión de pasajeros en la terminal aérea, pero adicionalmente el confort y satisfacción de los usuarios.
Como parte de este proyecto, uno de los hitos más importantes es el aumento de la capacidad del sistema de climatización (aire acondicionado). Durante la ejecución de las obras, se instalarán nuevos equipos que optimizarán ostensiblemente la climatización de las superficies existentes y proyectadas, con lo cual la percepción de aire frío mejorará notoriamente para los pasajeros y comunidad aeroportuaria.
Finalmente, Aeropuertos de Oriente S.A.S., reitera su total compromiso con la ciudad y el departamento, así como con los millones de usuarios que cada año llegan y salen de Santa Marta y el Magdalena por el terminal aéreo Simón Bolívar, para que su permanencia en las instalaciones sea agradable y el aeropuerto se convierta en la gran puerta de entrada a esta bella región de Colombia.
Wingo inicia operaciones en Bucaramanga con su nueva ruta hacia Bogotá
Este 14 de junio despegó el primer vuelo hacia Bogotá desde la Ciudad Bonita.
- La nueva ruta de Wingo tendrá cuatro frecuencias semanales, operando los lunes, miércoles, viernes y domingos.
- Las tarifas inician en los COP 99 mil por trayecto, recuperando así la oferta low cost en la capital del Santander.
Bucaramanga, Santander. Junio 14 de 2023. Wingo aterrizó oficialmente con su primera ruta desde el Aeropuerto Internacional Palonegro de Lebrija y que sirve a Bucaramanga, el cual conectará a la capital del Santander con el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
Con este nuevo trayecto doméstico, Wingo suma a su oferta seis mil sillas por mes y alcanza una red de 35 rutas, nacionales e internacionales, en total. La nueva ruta Bucaramanga – Bogotá tendrá una operación de cuatro frecuencias a la semana, siendo así la única aerolínea low-cost operativa en ofrecer una conexión entre la capital de Santander y la capital del país.
“En Wingo continuamos creciendo para ser un actor cada vez más representativo en el mercado doméstico colombiano, con el fin de atender la demanda creciente que se presenta actualmente en el mercado nacional. Por eso nuestro inicio de operaciones en Bucaramanga es un paso más en nuestra estrategia de crecer localmente. Estamos muy a gusto por regresarle a los bumangueses vuelos a bajo costo, al ser justamente hoy Wingo la única aerolínea de dicho modelo operativa en el país”, expresó Jorge Jiménez, Director Comercial y de Planeación de Wingo.
“Con el ingreso e inicio de actividades de Wingo, como nueva aerolínea nacional para el aeropuerto, se aportará una mayor oferta de sillas disponibles, con tarifas muy asequibles, para los viajeros. Ampliar la conectividad aérea de la región hace parte de nuestra planeación estratégica, la cual se ha gestionado en eventos internacionales como el pasado Routes Americas celebrado en Chicago (EE.UU), en marzo de 2023, escenario que nos permitió un relacionamiento directo enfocado en reactivar y no afectar los pasajeros en cuanto a conectividad aérea. Nuestro compromiso comercial es firme y visionario en cuanto a la oferta de aerolíneas Low Cost para Santander”, destacó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
La nueva ruta entre Bucaramanga y Bogotá de Wingo llega a diversificar la oferta tarifaria para volar a la capital del país, con precios que inician desde los COP 99 mil por trayecto. Los vuelos estarán disponibles los lunes, miércoles, viernes y domingo; los usuarios interesados pueden adquirir sus boletos a través de Wingo.com.
El Aeropuerto Internacional Palonegro ofrece sus servicios, bajo el siguiente horario de operación:
Aeropuerto | Horario |
Bucaramanga | 5:30 a.m., a 11:30 p.m. |
Con el ingreso de Wingo, como nueva aerolínea, se amplían a cinco las empresas aéreas que ofrecen vuelos directos desde y hacia Santander. Así mismo, se consolidan las 13 rutas nacionales que conectan a la región con el resto de Colombia.
Aeropuertos de Oriente S.A.S. no apaga los aires acondicionados del aeropuerto de Santa Marta
Santa Marta, Magdalena. Junio 9 de 2023. En relación a información que viene circulando desde el 4 de junio, a través de publicaciones por redes sociales, en las que se afirma un supuesto apagado del aire acondicionado del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta por parte de la Concesión, actividad en la que infundadamente señalan temperaturas de 37 grados al interior de la Sala de Abordaje Nacional, Aeropuertos de Oriente S.A.S., se permite aclara que:
El 100% del sistema y equipos de climatización del terminal de pasajeros se encuentra en óptimas condiciones y en funcionamiento constante durante el horario de operación del aeropuerto. Esto quiere decir, que los equipos NUNCA se apagan entre las 6:00 a.m., y las 12:00 a.m, salvo las áreas que se encuentren inoperativas, dadas las fluctuaciones de tráfico que durante el día tiene la terminal. Bajo esta medida, las temperaturas de la Sala Nacional de Abordaje oscilan entre los 25 y 29 grados, temperaturas que cumplen con estándares nacionales a internacionales de climatización para edificaciones. Esto, a pesar de temperaturas ambiente inusuales que se han registrado en Santa Marta y que han llegado hasta los 43 grados centígrados.
Para lograr un adecuado funcionamiento de los equipos, la Concesión se enfocó, entre el segundo semestre de 2022 y los primeros meses de 2023, en poner a punto el sistema de climatización, el cual sufrió averías propias de la inactividad generada por la pandemia. Por ende, se realizaron trabajos de mantenimiento para optimizar su programación y control; se reemplazaron componentes como sensores, válvulas, filtros y ductos; calibración de refrigerantes; lavado de UMA’s. Adicionalmente, se ejecutaron desincrustes o remociones de sedimentos e impurezas de los equipos centrales, todo coordinado con un técnico especializado que se tiene disponible diariamente en el aeropuerto.
Igualmente y a pesar de demoras de hasta 16 semanas de importación de piezas, ocasionadas por la afectación sufrida por la cadena de abastecimiento a nivel mundial, se logró la instalación de repuestos para equipos de enfriamiento, aspecto que limitaba la capacidad del sistema de climatización.
Con esta primera fase cumplida, y ya con ello en total cumplimiento de los estándares internacionales de climatización, pero continuando la búsqueda de un mayor confort en la terminal aérea, la Concesión inició actividades suplementarias para reducir la alta carga térmica de la Sala de Embarque Nacional, punto de la terminal en donde se registran las temperaturas más altas, y que tiene la mayor confluencia de usuarios. Esto se traduce, con posterioridad a la valoración técnica de personal especializado, a la instalación de películas nano cerámicas con filtros UV sobre los ventanales, reduciendo así el calor generado por los rayos del sol y que se reciben durante la mayor parte del día.
Ahora bien, instaladas las películas mencionadas se evaluará la disminución de la sensación térmica lograda, y de ser necesario, evaluaría la instalación de equipos de aire acondicionado adicionales a los ya existentes en zonas estratégicas de la Sala de Abordaje Nacional, con lo cual de una manera u otra se garantizará la mejoría en las condiciones de confort de la sala de embarque.
Por último, es importante recordar que, desde diciembre de 2021, se encuentra en curso un proyecto de ampliación en el corto plazo para la terminal, proyecto que se ha venido desarrollando de la mano de la Aeronáutica Civil, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Interventoría de nuestro contrato, proyecto que ya avanza en fase de diseños de detalle, previos al inicio de la construcción de las obras.
El alcance del proyecto es el siguiente: se ampliará el primer y segundo piso en 420 m2 en el costado noroccidental de la terminal, sobre la terraza hoy desaprovechada en este costado de la terminal de pasajeros. Adicionalmente, se ampliará la Sala de Embarque Nacional casi que duplicando su área (975 m2 adicionales), los cuales serán construidos sobre la actual zona de carga (bodegas primer piso). Sumado a ello, se construirá un mezanine sobre la parte central de la Sala de Embarque Nacional, que funcionará como un tercer piso en un área aproximada de 1020 m2. Con esto, se aumentaría la capacidad instalada para los pasajeros, aportando a una mejora significativa para su acomodación en un total de 2000 m2. Todas estas mejoras planteadas incrementarán considerablemente la capacidad de la terminal, pero adicionalmente el confort y satisfacción de los usuarios.
Como parte de este proyecto, uno de los hitos más importantes es el aumento de la capacidad del aire acondicionado. Durante la ejecución de las obras, se instalarán nuevos equipos que optimizarán ostensiblemente la climatización, con lo cual la percepción de aire frío mejorará notoriamente para los pasajeros.
Finalmente, Aeropuertos de Oriente S.A.S., reitera su total compromiso con la ciudad, así como con los millones de usuarios que cada año llegan y salen de Santa Marta por el terminal aéreo Simón Bolívar, para que su permanencia en las instalaciones sea agradable y el aeropuerto se convierta en la gran puerta de entrada a esta bella región de Colombia.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., aumentó medidas para recibir a viajeros durante la Semana Santa en seis terminales aéreos del Colombia
- Se reforzaron medidas para garantizar los niveles de servicio, atención, operación y seguridad en las terminales aéreas
- Entre los aeropuertos, se proyecta superar los 253.000 pasajeros movilizados.
Bogotá D.C., marzo 31 de 2022. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., dio a conocer las medidas de seguridad y de servicios que se reforzarán debido al incremento de las operaciones y número de viajeros en los aeropuertos de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Barrancabermeja, esperando recibir un alto volumen de viajeros que visitarán dichas ciudades y sus alrededores durante la Semana Santa.
“Nuestro objetivo es garantizar que, en las áreas concesionadas se apliquen y realicen todas las acciones necesarias para atender las necesidades de los pasajeros que se movilizan por los seis aeropuertos cumpliendo con los niveles de servicio, estándares de calidad y satisfacción de todos los usuarios”, enfatizó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
En las terminales aéreas, la Concesión dispondrá de todo el recurso humano disponible con el fin de brindar orientación y resolver las inquietudes de los viajeros.
“Reforzamos estas medidas porque esperamos que para la Semana Mayor el número de viajeros movilizados supere ampliamente la cifra de 253.000 pasajeros que se transportaron en 2022 entre los seis aeropuertos, a cargo de la Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S.”, afirmó el alto ejecutivo.
Así mismo, se han coordinado, junto con autoridades, aerolíneas y demás proveedores de servicios, una serie de actividades que van a garantizar tanto el ágil desarrollo de las operaciones aeroportuarias, la seguridad, así como la disponibilidad de facilidades de transporte y servicios comerciales, alimentos y bebidas para los viajeros, acompañantes y visitantes, proporcionando una agradable estadía en cada una de las terminales aéreas.
“Coordinamos con las empresas de transporte público incrementar la cobertura y disponibilidad de vehículos, en especial de taxis, en la llegada y salida de pasajeros de los vuelos nacionales e internacionales en cada terminal aéreo. Adicionalmente, desde el ámbito comercial se garantiza un mix adecuado de productos y servicios para las diferentes terminales aéreas: alimentos y bebidas, farmacias, souvenirs, prendas de vestir, accesorios de tecnología, renta carros, cajeros bancarios, casas de cambio, entre otros”, puntualizó el Nelson Rodríguez Cruz.
Los seis aeropuertos tendrán el siguiente horario de operación y servicio:
Aeropuerto | Horario |
Santa Marta | 6:00 a.m., a 12:00 a.m. |
Bucaramanga | 5:30 a.m., a 11:30 p.m. |
Cúcuta | 5:00 a.m., a 12:00 a.m. |
Valledupar | 5:30 a.m., a 11:00 p.m. |
Riohacha | 6:00 a.m., a 6:00 p.m. |
Barrancabermeja | 6:00 a.m., a 6:00 p.m. |
Para el cumplimiento de los itinerarios de los vuelos programados, se recomienda a los viajeros tener en cuenta lo siguiente:
- Llegar al aeropuerto con al menos dos horas de antelación a la programación de los vuelos para destinos nacionales y con tres para destinos internacionales.
- Llevar consigo su documento de identidad (para niños con menos de 7 años, llevar tarjeta de identidad y registro civil).
- Llevar impreso o en formato digital el pase de abordar del vuelo, el cual es generado por la aerolínea.
- Verificar las condiciones del tiquete adquirido con la aerolínea, en cuanto a equipaje permitido para transportar.
- Tener presente las restricciones de elementos para transportar en el equipaje de mano (tijeras, elementos corto punzantes, armas de fuego, munición, geles o líquidos que superen los 350 mililitros, entre otros).
- Hacer uso del servicio de taxis autorizados y tomarlos solo en los lugares establecidos y con empresas que prestan el servicio en el aeropuerto.
- Cuidar sus objetos personales como bolsos, cámaras digitales, computadores, teléfonos celulares, entre otros.
- No aceptar ayuda de personas extrañas. Si la requiere, dirigirse a los guardas de seguridad, a la Policía Aeroportuaria o al centro de información (Servicio de Atención al Usuario) que tenemos dispuesto en zonas públicas para nuestros viajeros.
- No llevar paquetes de personas extrañas o que desconozca su contenido.
- Si se observa algún acto, elemento o persona sospechosa, denunciarlo a la Policía Aeroportuaria, al personal de seguridad o cualquier funcionario del aeropuerto, quien debe estar debidamente identificado.
- Atender y cumplir el uso permanente de tapabocas en todas las áreas del terminal aéreo y al interior de las aeronaves.
La Concesión también coordinó con la Policía Aeroportuaria la presencia permanente de unidades adicionales para apoyar los servicios de seguridad de la Concesión, buscando garantizar la tranquilidad de viajeros y acompañantes, así como facilitar la movilidad en las vías de acceso a las terminales aéreas.
“Personal tanto de la Policía como de la Concesión realizarán rondas constantes en las áreas públicas de los seis aeropuertos. Además, ellos apoyarán el sostenimiento de un adecuado flujo vehicular en las vías de acceso y parqueaderos. Así mismo, estas actividades se soportarán con el monitoreo de cámaras de seguridad, a través de los Circuitos Cerrados de Televisión”, detalló el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Los pasajeros podrán conectarse, a través de vuelos directos, desde los seis terminales aéreos de la siguiente manera:
Aeropuerto | Rutas aéreas | Aerolíneas |
Santa Marta | Nacionales: Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y Bucaramanga. | Nacionales: Avianca, LATAM y Wingo. |
Internacionales: Ciudad de Panamá (Panamá). | Internacionales: Copa Airlines. | |
Bucaramanga | Nacionales: Bogotá, Rionegro (Medellín), Medellín, Pereira, Cali, Cartagena, Santa Marta, Yopal, Cúcuta, Barranquilla, Saravena. | Nacionales: Avianca, LATAM, EasyFly y Satena.
|
Internacionales: Fort Lauderdale (EE.UU) y Ciudad de Panamá (Panamá). | Internacionales: Spirit, Copa Airlines. | |
Cúcuta | Nacionales: Bogotá, Rionegro (Medellín), Medellín, Cali, Cartagena, Yopal, Bucaramanga, Saravena. | Nacionales: Avianca, Latam, y EasyFly. |
Internacionales: Ciudad de Panamá (Panamá). | Internacionales: Copa Airlines. | |
Valledupar | Nacionales: Bogotá y Barranquilla. | Nacionales: Avianca y EasyFly. |
Riohacha | Nacionales: Bogotá, Medellín y Cali. | Nacionales: Avianca y LATAM. |
Barrancabermeja | Nacionales: Bogotá. | Nacionales: Avianca y EasyFly. |
La Concesión realizará constante monitoreo a las operaciones, niveles de servicio y seguridad para que los viajeros que utilicen la infraestructura aeroportuaria de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Barrancabermeja, gocen de un excelente confort durante sus desplazamientos en el marco de la temporada vacacional de Semana Santa.
Latam Airlines inició la operación de la nueva ruta directa entre Bogotá – Riohacha
- Con esta ruta, la región cuenta con una oferta mensual de más de 9.800 sillas con vuelos operados en aviones Airbus 320 y 319 con capacidad para 176 y 144 pasajeros, respectivamente.
- De esta forma, la red de destinos domésticos de LATAM Airlines Colombia queda conformada por 35 rutas entre 15 destinos en el país.
- En el marco del programa Avión Solidario de LATAM, el vuelo inaugural movilizó 2.6 toneladas de alimentos al departamento de La Guajira, junto a la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia.
Riohacha. La Guajira. Marzo 28 de 2023. LATAM Airlines Colombia y Aeropuertos de Oriente S.A.S., iniciaron la operación de la nueva ruta Bogotá- Riohacha con un vuelo diario, que será operado en aviones Airbus 320 y 319, con capacidad para 176 y 144 pasajeros, respectivamente. De esta forma, la aerolínea continúa el fortalecimiento de su red doméstica brindándole a los viajeros la oportunidad de acceder a la mejor oferta del mercado colombiano en términos de experiencia de viaje y servicio a bordo.
El vuelo salió de Bogotá a las 9:45 a.m. y retornó de Riohacha a las 11:40 a.m., itinerario estructural que manejará la ruta para conectar el departamento de La Guajira con la capital del país todos los días. Con esta nueva ruta la red de destinos domésticos de LATAM Airlines Colombia queda conformada por 35 rutas a 15 destinos en el país. Esto se suma a las ocho (8) rutas internacionales operadas a Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Estados Unidos. Además, los pasajeros podrán acceder al programa de viajero frecuente más competitivo de la región, así como a una red de destinos internacionales conformado por 144 rutas a 22 destinos en el mundo.
El acto inaugural de la nueva ruta tuvo lugar en el Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha y contó con la participación de la Gobernación de La Guajira, el Alcalde Distrital de Riohacha, la Concesión Aeropuertos de Oriente y el equipo de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, quienes dieron la bienvenida a los pasajeros del nuevo vuelo. En palabras del Alcalde Distrital de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, “con la llegada de la aerolínea LATAM, se aumenta la productividad económica del Distrito, se promociona el destino y se amplían los escenarios para acuerdos comerciales. Estamos convencidos que, con esta nueva ruta, Riohacha aumentará su tránsito aéreo como lo hacen otras las ciudades capitales de Colombia”.
Por su parte, Nelson Rodríguez Cruz, el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S., resaltó los atributos de esta nueva ruta que dispondrá más de 9.800 sillas mensuales para los pasajeros que deseen viajar entre Bogotá y La Guajira, “la nueva ruta ofrecerá mejores oportunidades de conectividad con la capital del país al tener una mayor oferta de itinerarios y asientos disponibles para los viajeros de este importante destino. Sin duda, La Guajira goza de una oferta turística única en Colombia, en la cual, los viajeros pueden disfrutar de la playa, el mar, la naturaleza, la cultura y artesanías de los indígenas Wayuu”.
Además, en el marco del programa Avión Solidario, el primer vuelo movilizó 2.6 toneladas de alimentos que fueron entregados al Banco de Alimentos de Riohacha para beneficiar a la población en estado de vulnerabilidad del departamento. “Gracias a LATAM movilizamos en su Avión Solidario alimentos para atender las emergencias del país y ahora estamos felices por la apertura de esta nueva ruta hacia La Guajira donde tenemos Banco de Alimentos. Este es el departamento más pobre del país, con más inequidad y donde más niños se están muriendo por desnutrición, y gracias a la apertura de esta nueva ruta con el Avión Solidario vamos a lograr movilizar alimentos para mejorar las condiciones nutricionales de las personas más vulnerables”, comentó Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia.
La apertura de este nuevo vuelo directo es el resultado de una gestión comercial que se avanzó junto al departamento y el Concesionario. Sin embargo, ante la coyuntura que atraviesa el sector aéreo en el país, LATAM identificó la necesidad de movilizar rápidamente los recursos para atender la necesidad de conservar la conectividad de la región y evitar su afectación frente a la temporada de Semana Santa que inicia próximamente.
Sobre esto, el gerente de aeropuertos regionales de LATAM Airlines Colombia, Joaquín Burgos, resaltó el compromiso de la aerolínea por promover la conectividad del país y ser la mejor alternativa para el pasajero al momento de volar, “Riohacha es un destino que veníamos evaluado desde hace un tiempo para robustecer nuestra red doméstica y con la coyuntura actual, identificamos una oportunidad para acelerar el inicio de su operación y así garantizar la conectividad del departamento, promover el turismo e incentivar las relaciones comerciales con las diferentes regiones. Además, esta ruta es de suma importancia para nuestros aliados del programa Avión Solidario, junto a quienes buscamos contribuir al cierre de las brechas de acceso temas que son fundamentales, como la salud, el medio ambiente y el apoyo en casos de desastres naturales, a los que la región ha sido históricamente muy vulnerable”.
Aeropuertos de Oriente S.A.S. y Avianca conectan a Bucaramanga y Santa Marta con Miami
- Los departamentos de Santander y el Magdalena ampliaron sus conexiones internacionales hacia Estados Unidos.
- Se proyecta una movilización mensual de 6.000 pasajeros, entre las dos ciudades, con la apertura de estas nuevas rutas internacionales.
Bogotá D.C. Diciembre 08 de 2022. Aeropuerto de Oriente S.A.S y Avianca celebran la ampliación de la conectividad aérea para los aeropuertos internacionales Palonegro de Lebrija, (Bucaramanga) y Simón Bolívar (Santa Marta), al iniciar vuelos directos entre estas dos regiones de Colombia con el Sur de la Florida en Estados Unidos.
La ruta Bucaramanga – Miami – Bucaramanga es operada con aeronaves A-320 con capacidad de 150 pasajeros. Este será su itinerario:
Ruta | Vuelo | Hora de salida | Hora de llegada | Frecuencia | Fecha de inicio |
Bucaramanga – Miami | AV 148 | 6:10 a.m. | 9:35 a.m. | Martes, jueves y sábado |
8 de diciembre Operación solo en temporada alta |
Miami – Bucaramanga | AV 149 | 7:25 p.m. | 10:45 p.m. | Lunes, miércoles y viernes |
“Es satisfactorio dar apertura con Avianca a este importante vuelo para el oriente de Colombia. Es un vuelo directo que operará tres veces por semana desde el aeropuerto internacional Palonegro de Lebrija”, destacó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El turno para Santa Marta fue el 10 de diciembre, fecha en la cual Avianca inició operaciones con el siguiente itinerario:
Ruta | Vuelo | Hora de salida | Hora de llegada | Frecuencia | Fecha de inicio |
Santa Marta – Miami | AV 189 | 3:10 p.m. | 6:00 p.m. | Martes y sábado |
10 de diciembre Operación solo en temporada alta |
Miami – Santa Marta | AV 188 | 11:00 a.m. | 1:50 p.m. | Martes y sábado |
“Con estas operaciones buscamos facilitar la conectividad de nuestros clientes de manera que viajen de forma directa; así mismo, la implementación de estas rutas punto a punto nos permite tener una operación aún más eficiente. Además, pensar en destinos como Miami no solo es fortalecer la presencia de Avianca en ciudades que las que históricamente ha hecho presencia sino también, conectarlas con nuevos destinos de gran potencial turístico en ambas vías. Así estamos impulsando que cada vez más colombianos tengan nuevas alternativas de viaje dentro y fuera de Colombia y que más turistas de diferentes países nos visiten”, dijo David Alemán, director de ventas para Colombia y Sudamérica de Avianca.
La aerolínea proyecta una disponibilidad de 900 sillas por semana para los vuelos desde Bucaramanga, mientras que para Santa Marta serán 600 asientos de lunes a domingo.
“Las nuevas rutas aéreas son fruto de la gestión y buenos resultados alcanzados por la Concesión a través de su Plan Comercial de Gestión de Rutas. Esta es una apuesta que fortalece ambos destinos y se esperan excelentes resultados para la economía en el ámbito hotelero, transporte público y especial, restaurantes, turismo, entre otros”, manifestó Nelson Rodríguez Cruz.
La gestión de Aeropuertos de Oriente S.A.S., en la optimización de la infraestructura aeroportuaria de los dos terminales aéreos, promueve el interés de las aerolíneas para contemplar la apertura de nuevos vuelos o aumentar las frecuencias de los existentes. De esta manera, se incrementa la calidad y estándares de atención a los usuarios y viajeros.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., continuaría implementando sus estrategias comerciales para continuar ampliando la conectividad aérea de la región tanto a nivel nacional como internacional.