- Los aeropuertos de Riohacha, Santa Marta, Bucaramanga y Cúcuta los de mejores cifras en viajeros.
- Terminales aéreas como la de Cúcuta volvieron a crecer en doble dígito.
Bogotá D.C. Febrero 11 de 2019. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., informó que la cifra de pasajeros movilizados en enero de 2019 creció un 25,43 % en comparación al mismo mes de 2018, en los aeropuertos de Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Barrancabermeja y Riohacha.
“Para el primer mes del presente año, el dato cerró en 545.250 pasajeros, es decir, 110.531 viajeros adicionales a los 434.728 registrados en el mismo periodo de 2018. Este comportamiento es el resultado de una gestión que se ha venido realizando para abrir nuevas rutas aéreas y ampliar la oferta de aerolíneas en los aeropuertos, todo en el marco del Programa de Gestión de Rutas que ha liderado la Concesión y cuyos Comités se han celebrado en Magdalena, Santander, Norte de Santander, Cesar y La Guajira”, destacó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Los pasajeros registrados por aeropuerto se pueden detallar a continuación:
Tráfico de pasajeros totales Enero 2019/2018 | ||||
Aeropuerto | 2019 | 2018 | Variación % | |
Total | Total | Total 2019/2018 | ||
BUCARAMANGA | 150,019 | 127,127 | 18.01% | |
SANTA MARTA | 235,892 | 166,406 | 41.76% | |
CÚCUTA | 89,783 | 79,888 | 12.39% | |
VALLEDUPAR | 37,217 | 34,757 | 7.08% | |
B/BERMEJA | 9,966 | 11,251 | -11.42% | |
RIOHACHA | 22,382 | 15,299 | 46.30% | |
TOTAL | 545,259 | 434,728 | 25.43% |
“Destacamos, en especial, el comportamiento positivo en doble dígito de viajeros en ciudades como Santa Marta y Riohacha (con un aumento superior al 44 %), Bucaramanga y Cúcuta (con un incremento mayor al 10 %)”, puntualizó el alto ejecuto.
Estos destinos se han fortalecido con la llegada de aerolíneas y la apertura de nuevas rutas, además de la reactivación de vuelos existentes que se habían suspendido.
“Por ejemplo, el aeropuerto de Santa Marta se convirtió en la Tercera Base de Operaciones de Viva Air en Colombia. Esto promovió la apertura de tres vuelos nacionales (Pereira, Bucaramanga y San Andrés) y un vuelo internacional a Miami. Además se duplicaron las frecuencias a destinos existentes (Bogotá y Medellín). También, Avianca reactivó el vuelo a Cali que se había suspendido”, detalló Daniel Lozano Escobar.
De manera similar, en el terminal aéreo de Bucaramanga la aerolínea EasyFly abrió la ruta a Pereira y Viva Air el vuelo a Santa Marta. En el aeropuerto de Cúcuta se reactivaron dos rutas: Una con destino a Medellín y otra a Bogotá, suspendidas por Avianca y Viva Air, respectivamente.
“Para el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha también logramos la apertura del vuelo a Bogotá operado por Viva Air, lo cual amplió la disponibilidad de tiquetes y tarifas para los viajeros”, explicó el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Pasajeros salidos y llegados en enero
La cifra del total de pasajeros salidos en el 2019 cerró en 286.852, mientras que en el 2018 fue de 229.686. Esto quiere decir que hubo un incremento del 24,89 %. El comportamiento por terminal aéreo es el siguiente:
Tráfico de pasajeros salidos Enero 2019/2018 | ||||
Aeropuerto | 2019 | 2018 | Variación % | |
Salidos | Salidos | Salidos 2019/2018 | ||
BUCARAMANGA | 80,443 | 68,076 | 18.17% | |
SANTA MARTA | 120,895 | 86,853 | 39.19% | |
CÚCUTA | 47,766 | 41,675 | 14.62% | |
VALLEDUPAR | 20,626 | 18,721 | 10.18% | |
B/BERMEJA | 5,268 | 6,241 | -15.59% | |
RIOHACHA | 11,854 | 8,120 | 45.99% | |
TOTAL | 286,852 | 229,686 | 24.89% |
El total de pasajeros llegados en los diferentes aeropuertos también tuvo un aumento del 26,03 % en enero de 2019, lo que se traduce en un acumulado total de 258.407 personas. Para el año anterior, el dato registrado fue de 205.042 viajeros. La información por terminal aéreo es la siguiente:
Tráfico de pasajeros llegados Enero 2019/2018 | ||||
Aeropuerto | 2019 | 2018 | Variación % | |
Llegados | Llegados | Llegados 2019/2018 | ||
BUCARAMANGA | 69,576 | 59,051 | 17.82% | |
SANTA MARTA | 114,997 | 79,553 | 44.55% | |
CÚCUTA | 42,017 | 38,213 | 9.95% | |
VALLEDUPAR | 16,591 | 16,036 | 3.46% | |
B/BERMEJA | 4,698 | 5,010 | -6.23% | |
RIOHACHA | 10,528 | 7,179 | 46.65% | |
TOTAL | 258,407 | 205,042 | 26.03% |
Las cifras reflejan los resultados de una gestión que ha liderado la Concesión en conectividad aérea en las diferentes regiones, en las cuales se ha trabajado de la mano con las autoridades locales y gremios de la región (Gobernaciones, Alcaldías, Cámaras de Comercio, sector hotelero, entre otros).
Esta labor se incrementó en el año 2018, luego del trabajo coordinado entre la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y la Concesión para llevar a cabo la modernización de la infraestructura aeroportuaria de los terminales Simón Bolívar (Santa Marta), Palonegro (Bucaramanga), Alfonso López Pumarejo (Valledupar), Almirante Padilla (Riohacha) y Yariguíes (Barrancabermeja). El Camilo Daza (Cúcuta) se encuentra en la fase final de sus obras.
Igualmente la compañía impulsa el posicionamiento de las diferentes ciudades y departamentos como destinos a través de su programa ‘Un Aeropuerto Para Todos’, el cual contempla, entre sus líneas de acción, la promoción cultural, artística, musical, gastronómica, entre otros, así como el turismo de cada región.