- El vuelo opera los martes, jueves y domingos con aeronaves Boeing 737-400, cuya capacidad es de 144 pasajeros.
Bucaramanga, Santander. Enero 7 de 2019. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., anunció que a partir del martes, 7 de enero de 2020, la aerolínea Gran Colombia de Aviación (GCA Airlines), inició operaciones en el Aeropuerto Internacional Palonegro con la puesta en servicio de la ruta Bucaramanga – Cartagena – Bucaramanga.
“Con el inicio de operaciones de GCA Airlines y la apertura del nuevo vuelo a Cartagena, la Concesión continúa aportando a la región resultados concretos en materia de conectividad aérea. Nuestra labor realizada, a través de los programas de Gestión de Rutas y Un Aeropuerto Para Todos, ha permitido optimizar los tiempos de viaje de nuestros pasajeros y reducir los costos de sus trayectos. Esto es significativo para dinamizar al turismo y, por supuesto, la economía de la ciudad y del departamento”, destacó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El nuevo vuelo opera los martes, jueves y domingos con una aeronave tipo Boeing 737-400, cuya capacidad es de 144 pasajeros. El inicio de la ruta se presenta como una oportunidad para ampliar la oferta de vuelos directos desde la capital de Santander a Cartagena. Este es el itinerario anunciado por la aerolínea:
Ruta | Frecuencia | Hora de salida |
Cartagena – Bucaramanga | Martes – Jueves – Domingo | 9.12 a.m. |
Bucaramanga – Cartagena | Martes – Jueves – Domingo | 10.57 a.m. |
El Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S., resaltó que “la región percibió entre enero a diciembre de 2019 la llegada de más de un millón 944 mil pasajeros, con lo cual se logró un crecimiento superior al 17,34 %, en comparación al mismo periodo de 2018. Todo esto se traduce en un aumento de las frecuencias de los vuelos existentes a Bogotá y de la apertura de nuevas rutas a Santa Marta, Villavicencio y Cartagena”.
La diversificación en conectividad aérea es resultado de una labor ejecutada con aliados estratégicos como la Gobernación de Santander, Alcaldías de Bucaramanga y Lebrija, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Cotelco, Anato, ProColombia, aerolíneas, entre otros. Con las diferentes entidades nos unimos y actuamos como un equipo consolidado para promocionar el destino e impulsar el turismo y competitividad de la región.
La Concesión continuará trabajando para seguir ampliando la conectividad aérea con el fin de promover una mejor oferta de vuelos y conexiones para los viajeros y así promover una mejor dinámica económica para la región.